Tener la posibilidad de atraer visitas de todo el mundo tiene muchas ventajas, pero ¿de verdad las necesitas? Si estás convencido de internacionalizar tu negocio te interesa saber cómo crear una web en varios idiomas. En Posicionamiento Web Systems detallamos todos los elementos que debes tener en cuenta.
Tabla de contenidos
El trabajo detrás de un sitio multi-idioma implica más que la traducción. Sin embargo, hay gestores de contenido como WordPress que facilitan mucho tener una web en varios idiomas.
Ahora, antes de ponerte manos a la obra tienes que estar seguro que esto es lo que te conviene. La primera pregunta que debes hacerte es si tu público objetivo habla varios idiomas.
Si tienes una agencia de turismo en España y atiendes personas del resto de Europa es claro que necesitarás traducir la web en diferentes idiomas. Es la naturaleza de tu negocio y si no lo haces no les darás la experiencia del cliente que buscan. En definitiva no van a saber quién eres ni que ofreces a menos que hablen español.
Por otro lado, si vendes zapatos en Valencia y recibiste un par de visitas desde Portugal y otras cinco desde Italia en un año, no hay una necesidad real de traducir a los idiomas de esos países.
Entonces ¿cómo saber si te conviene crear una web multi-idioma?
Aunque quieras llegar a todos los países posibles, no quiere decir que tu negocio esté listo para dar ese paso. Primero debes hacer un estudio de mercado. Si encuentras que tienes una oportunidad rentable, entonces sí, es el momento de adaptar la web para expandirte internacionalmente.
Dar este salto tiene muchas ventajas. No solo llegas a más clientes potenciales, sino que también puedes posicionarte en esos países.
La idea es atractiva, solo tienes que estar seguro de que es lo que te conviene y que tienes los recursos para hacerlo. Si te lanzas, no puedes mantener actualizada la versión original y abandonar el resto de los idiomas.
La realidad de cada negocio es distinta y porque un competidor tenga su web en tres idiomas no quiere decir que el tuyo lo necesite. Quizás la otra compañía tiene servicios con los que tú aún no trabajas o se enfocó en una clientela distinta.
Hay algunas situaciones que te pueden tentar a hacer un sitio multilenguaje, pero ante las que es mejor esperar:
Traducir todos los textos de tu web es la tarea más evidente cuando quieres tener un sitio multilenguaje. Pero no es lo único que debes hacer. Otros aspectos que tienes que cuidar son la estructura de la URL, la configuración del servidor y el diseño del sitio, por nombrar algunos.
Vamos a hablar con más detalle de los aspectos clave para tener una web multi-idioma.
Antes de pasar a las traducciones ajusta el idioma primario de tu sitio. Si la mayoría del contenido está en español, entonces esa será la lengua materna. Tienes que indicarlo con el código de idioma correspondiente, en este caso ES, en cada página.
Para ello agrega el atributo “lang” junto al código del idioma “ES” en el código HTML de cada página. Quedará de la siguiente forma:
< html lang=”es” >
Uno de los aspectos más confusos es elegir la mejor estructura para una web multi-idioma. Tienes varias alternativas:
Parece obvio, pero hay quienes lo pasan por alto. En una web multilenguaje se debe traducir todo el contenido. Esto incluye los textos en imágenes y los menús con sus desplegables.
Evita hacer esta tarea con traductores automáticos. Estos generan traducciones literales que pueden tener errores ortográficos y gramaticales. La mejor alternativa es tener en tu equipo alguien que sea capaz de hablar el idioma a la perfección. O también puedes pagar a un profesional externo que se encargue de hacerlo.
Los sitemaps facilitan la indexación en los motores de búsqueda. Por lo tanto, si vas a poner varios idiomas en WordPress, tendrás que crear un mapa para cada uno de ellos. Cuando utilizas subdominios es obligatorio hacerlo.
A través del mapa del sitio le dirás a los bots qué páginas quieres que se indexen. Y también ayudarás a los usuarios a navegar por el sitio en cualquiera de los idiomas.
En primera instancia pareciera que incluir varios idiomas no tiene por qué afectar el diseño de la web. Sin embargo, hay ciertos aspectos importantes que debes cuidar. Por ejemplo, la longitud de las palabras es diferente de un idioma a otro. Esto te puede obligar a cambiar el tamaño de la letra del menú o la dimensión de los recuadros para que todo se vea bien.
Otros elementos a tomar en cuenta son:
La mayoría de los idiomas se leen de izquierda a derecha, pero si vas a traducir al árabe, por ejemplo, la lectura es de derecha a izquierda.
En este caso debes indicar la dirección del texto correcta en el HTML con el atributo “dir”:
< html dir=”rtl” >
También debes asegurarte que el texto quede alineado a la derecha. En algunos casos esto implica modificar la ubicación de algunos elementos como los menús laterales. Un ejemplo claro es la versión árabe de la web de la ONU:
En esta versión se cambió la ubicación de los botones de selección del idioma y de home. También el logo, la barra de búsqueda y la imagen aparecen en una posición distinta respecto al resto de los idiomas.
También hay idiomas en los que será necesario aumentar el tamaño del texto para facilitar la lectura. Esto ocurre con el árabe, el chino o el japonés.
En estos casos es difícil leer si la letra es muy pequeña, por lo tanto hay que ajustarla para que el lector esté cómodo.
Uno de los problemas de crear una web multi-idioma es que la información se repite en las distintas versiones. Los buscadores verán esto como contenido duplicado y pueden penalizarte.
La manera de evitar la penalización es utilizar la etiqueta hreflang. Además de indicarle al buscador que el contenido no está duplicado, también ayudará a mejorar el posicionamiento SEO en el país objetivo.
WordPress tiene varios plugins que te ayudarán a traducir tu sitio en distintas lenguas. Te mencionamos algunos:
Google trata de reconocer el idioma de una web por su cuenta, ignorando los atributos “lang” en el código de fuente. Como webmaster puedes ayudar a Google a identificar la lengua utilizando una sola lengua por página. Por ello debes traducir también los encabezados, barras laterales, menús y todos los demás elementos.
Para la optimización el buscador recomienda no utilizar traducciones automáticas. Como estas versiones pueden tener errores y perder sentido, son propensas a ser marcadas como spam. Sigue los consejos de Google para sitios multi-idioma y así ayudarás a los bots a indexar y calificar tu web.
Es de esperarse que tener un sitio web en varias lenguas afectará la estrategia de marketing. Algunos aspectos técnicos como la estructura de la web afectan las acciones que debes hacer.
El SEO es fundamental en el marketing digital y debes tenerlo presente cuando creas cada una de las versiones de la web. Una de las cuestiones a tener en cuenta es el estudio de palabras clave, ya que no basta con traducirlas. Los términos de búsqueda que más funcionan pueden cambiar de un idioma a otro, así como de una región a otra en la que se hable la misma lengua.
También tienes que fijarte para qué buscador quieres posicionar. Lo más probable es que pienses en Google ya que es el más utilizado en el mundo. Sin embargo, no es el único y hay países donde hay otros que son más populares. Por ejemplo, en China utilizan Baidu y en Rusia Yandex.
Estudia cuál es el buscador que más utiliza tu público objetivo y asegúrate de que este indexe tu web.
Por otra parte, recuerda que también debes crear una estrategia de promoción SEM para cada versión.
Una alternativa es dar de alta un perfil para cada idioma, si eliges esta debes trabajar por igual en cada uno. De la misma forma que no se vale descuidar ninguna de las versiones de tu web, tampoco lo debes hacer con las redes sociales. Esta opción es la más utilizada por marcas y empresas de gran tamaño.
Otra opción es tener una sola cuenta para todos los idiomas en cada red social. La manera de trabajarlos depende de las características de cada plataforma. En Twitter, por ejemplo, puedes publicar un tuit por idioma. Mientras que Instagram puedes aprovechar la misma publicación para informar en todos los idiomas.
Esperamos haber aclarado tus dudas sobre cómo crear una web en varios idiomas. Aunque requiere trabajo y dedicación, no tiene por qué ser una tarea complicada. Si tienes más preguntas sobre este tema, puedes contactarnos.
En Posicionaiento Web Madrid hoy te hablaremos sobre 20 herramientas para palabras clave gratis, las…
Aprender a usar Google AdWords, es importante para tener una buena estrategia de marketing en…
Posicionamiento Web Salamanca queremos contarte ¿qué es y cómo usar Google Trends para tu estrategia…
Si quieres tener éxito en el mundo digital debes saber cómo elegir el mejor gestor…
¿Sabes aprovechar todas las alternativas que tienes para interactuar con los clientes? En el mercadeo…
En Posicionamiento Web Systems te hablaremos sobre los pasos para crear una página web. Conseguir…