Saber cómo hacer marketing de contenidos es clave para cualquier estrategia de marketing y SEO. En Posicionamiento Web Systems te explicamos más sobre esta técnica que ayuda a aumentar las conversiones y conseguir tráfico.
Tabla de contenidos
- 1 ¿De qué forma te ayuda el marketing de contenidos?
- 2 Cómo hacer marketing de contenidos en 2021
¿De qué forma te ayuda el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos principalmente te permite posicionar palabras clave y con este puedes darle mucha información a los motores de búsqueda. Lo que te ayudará a mejorar tu ranking.
Al posicionarte mejor en los motores de búsqueda tendrás mayor visibilidad, más personas conocerán tu marca y tu web tendrá más tráfico.
El marketing de contenidos no es tan fácil como escribir/crear y compartir. Se necesita tiempo para investigar, crear contenido de calidad, que impacte en la audiencia.
Al momento de crear el contenido es clave que consideres la audiencia para la que lo estás creando y no los motores de búsqueda o algoritmos de las redes sociales nada más. En general, el contenido deberá solucionar un problema y llamar la atención del usuario final.
Cómo hacer marketing de contenidos en 2021
Hacer marketing de contenidos en 2021 va más allá de hacer post para un blog, es importante entender que hay más tipos de publicaciones, saber cómo promoverlas y estar al día con las tendencias.
Tipos de contenido que debes crear en 2021
Los formatos de contenidos son muchos, entre ellos post de redes sociales, páginas web, descripciones de productos, metadatos, blogs, emails, casos de estudio, ebooks, whitepapers, vídeos. Aquí daremos algunos consejos para crear los más útiles en este 2021.
Vídeos
Los audiovisuales son considerados el futuro del marketing, estadísticas de 2018 de Retail Dive indican que 72 % de los consumidores prefiere el vídeo al texto en el marketing.
Un vídeo puede servirte para tu campaña de redes sociales, para YouTube, tu web o para publicidad. Algunas recomendaciones para hacer un buen vídeo son:
- Haz una buena introducción: los primeros 15 segundos son claves para que el usuario quiera continuar viéndolo. Evita logos al inicio y una introducción larga del tema, mejor ve al grano.
- Busca posicionar tus vídeos en YouTube. Esta plataforma es la segunda web más visitada del planeta, solo detrás de Google. Los contenidos aquí no son efímeros, lo contrario que en las redes sociales.
- Optimiza la descripción del vídeo y las etiquetas, así permites que YouTube entienda mejor de qué va.
- Haz un guion para tus vídeos, así tendrás una estructura clara. Bien sea que hagas un vídeo explicativo o que tú mismo lo grabes es la mejor opción.
- Sigue las mejores prácticas SEO para vídeos, las que recomienda Google. Así lograrás posicionarte.
Emails
Para muchos el email marketing está pasado de moda, pero la realidad es que sigue siendo una tendencia de marketing en 2021.
- Si tienes un blog y quieres conseguir que se suscriban a tu lista de suscriptores crea una home en lugar de las entradas publicadas. Y en esta deja bien clara la llamada a la acción para la suscripción.
- Simplifica el newsletter. Deberás incluir un asunto (para tu blog sería el tema del post, para un ecommerce la oferta vigente, pero sin exagerar), un gancho (lo que ofreces), una vista previa, el enlace y el llamado a la acción.
- Ofrece contenido exclusivo a través del newsletter. Es decir, ofertas solo para los suscriptores, contenido que no está en tu blog.
Publicaciones en tu web
Los post son claves dentro del marketing de contenidos pues te ayudarán a posicionar palabras clave y conseguir más tráfico. Esto siempre que estén bien hechos.
- Debes tener un buen encabezado, es la clave para conseguir una mejor tasa de clics. Hoy en día los que tienen preguntas o números son los que consiguen más clics.
- No te apures a escribir un post. La recomendación es dedicar al menos 6 horas a crear, monitorear y analizar.
- Apunta a posicionarte en Google con palabras clave de cola larga en tus post. Aunque evita siempre llenar el texto de keywords o la sobre optimización.
- Evita el contenido de poca calidad o thin content. Ya que podrían penalizarte por la actualización de Google Panda. Aunque muchos piensan que esto significa hacer post largo, no es obligatorio, lo clave es responder a las preguntas de los usuarios y que sea comprensible.
- Escribe un buen primer párrafo o introducción. Esta debe tener al menos una de tus palabras clave.
- Asegúrate de tener una buena meta descripción. No es un factor del ranking, pero te asegura más clics desde el SERPs.
Contenido visual
Enfocarse en las imágenes es clave en el marketing online hoy en día. Para las redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok querrás hacer buenos vídeos y fotos. Así captas mejor la atención, además te servirán para los avisos y las campañas de email.
Cuenta historias a través de las fotos. Destaca tu producto sobre la competencia.
Ten un buen equipo de creación de contenido
Una sola persona no puede surgir con las ideas de creación de contenido, la redacción, edición y distribución. Tener un equipo te ayudará en el proceso y permitirá que todo salga mucho mejor.
La organización también es clave para crear buen contenido. Para ello es necesario tener un calendario de contenidos.
Busca los mejores temas
Para poder destacar entre la amplia competencia que hay en internet debes crear contenido que destaque. Busca las tendencias en Google Trends, es una herramienta gratis y te permitirá ver qué temas están en crecimiento o están cayendo en búsquedas. También comparar dos tendencias.
Otra forma de conseguir temas interesantes es buscando en Google, mirando las preguntas y búsquedas relacionadas. Herramientas como Answer the Public, Keyword Surfer o Uberssugest podrán ayudarte.
La búsqueda de palabras clave sigue siendo necesaria. Aunque al hacer esto es importante que entiendas la intención del usuario, porque si vas a escribir un post es preferible las keywords con intención informacional que las comerciales.
Las palabras clave informacionales son aquellas que usan las personas para encontrar información útil. Como los de «cómo hacer». En cambio las comerciales son aquellas que usan las personas para comprar un producto o registrarse en algo.
Una vez que has encontrado ese tema tan interesante es momento de escribir buen contenido. No importa si es una temática muy complicada, lo clave es que sepas escribir para que lo pueda comprender cualquier persona.
Reutiliza el contenido
La reutilización del contenido es una tendencia en el marketing. Por ejemplo, un buen post se puede convertir en una infografía, un podcast o un vídeo. Pero debe hacerse con mucho cuidado y preparación.
Un podcast no solo es leer el artículo en voz alta, tienes que agregarle algo más. No se trata de que exactamente el mismo contenido se cambie a otro formato.
Al pasar el contenido a otro formato tienes que agregar algo más, algo de valor.
Del mismo modo, no tienes que usar todo el contenido. Toma las partes más importantes e interesantes. Esto es clave, si por ejemplo vas a reutilizar un post para el newsletter. En este caso, las estadísticas llaman mucho la atención, así como tips específicos.
Crea contenido que sea «compartible»
Crear contenido que consiga más enlaces entrantes o que se comparta en las redes sociales, depende de cuál sea tu objetivo.
Para las redes sociales algunos consejos son:
- Usa los hilos de Twitter. Ya que estos consiguen más engagement que los tuits regulares.
- Envía correos personalizados.
- Comparte tus post en LinkedIn. Escribe un titular que llame la atención, una línea del contenido, un enlace y una llamada a la acción.
Optimiza el contenido de tu web para los robots
- Añade la palabra clave principal en el title y la meta descripción.
- Usa palabras clave alternativas en la introducción, pero sin que se vea forzado. Es decir, tiene que verse natural.
- Usa enlaces externos, principalmente a fuentes que utilices al crear tu contenido.
Entiende el SEO
Los marketeros y las marcas deben entender el SEO. Principalmente porque la mayoría del tráfico que reciben los sitios proviene de la búsqueda de Google, imágenes de Google y Maps.
Otros datos que reseña Search Engine Journal, indican que el SEO te permite conseguir más tráfico que las redes sociales. Y que se estima que más del 60 % de las experiencias online comienzan en un motor de búsqueda.
Además indican que durante la pandemia el tráfico de Google search aumentó de 3.6 billones de búsquedas al día a 6 billones.
Obviamente si ya trabajas en marketing de contenidos tienes cierta experiencia SEO, pero también debes saber medir y analizar métricas. Para esto será necesario el manejo de herramientas como Google Analytics, SEMRush, Ahref, Yoast, entre otras.
Te dimos la respuesta a cómo hacer marketing de contenidos en 2021, toma en cuenta estos consejos para tu estrategia. O si requieres de ayuda contáctanos para pedir presupuesto y te ayudamos con tu estrategia.