El campo del SEO es amplio y está en constante variación, los expertos deben mantenerse al día para llevar una web a los primeros lugares del buscador. Por eso, en Posicionamiento Web Madrid te contamos todo sobre los últimos cambios en el algoritmo de Google. Sigue leyendo.
Actualizado en agosto de 2018
Tabla de contenidos
Lo primero que debemos hacer es definir qué es un algoritmo. Según la Real Academia Española es un “conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”.
Para ser más específicos el algoritmo de Google es un sistema completo que se usa para recuperar data desde un índice de búsqueda y entregar los mejores resultados a lo que pide el usuario.
Los motores de búsqueda usan una combinación de algoritmos y señales del ranking para entregar sitios webs posicionados por relevancia en su página de resultados (SERPs).
Al principio Google hacía muy pocas actualizaciones, pero ahora hace cientos cada año. La mayoría de esas actualizaciones pasan sin que las percibamos, pero de vez en cuando hay alguna gran actualización. Algunos de estos cambios del algoritmo son: Fred, Mobilegeddon, RankBrain, Panda, Penguin, Hummingbird, Pigeon, entre otras.
Se estima que cada año Google cambia el algoritmo alrededor de 500-600 veces. Los especialistas en marketing necesitan conocer estos cambios que explican por qué ciertas webs caen o suben súbitamente en el ranking. Y así también poder optimizar sus webs para evitar ser afectados o responder ante una afectación.
Hay actualizaciones amplias en el Core del algoritmo y otras más simples.
Si te preguntas cuáles son los algoritmos de Google aquí tendrás respuesta a esta duda.
El 2018 ha sido un año movido en cuanto a las actualizaciones del algoritmo y apenas vamos por agosto.
Entre el 7 y el 9 de marzo hubo una volatibilidad en los resultados de Google. Continúo por un par de semanas. Fue confirmada vía Twitter.
Los cambios, según Google, fueron para beneficiar a páginas que antes no lo habían sido. Le recomiendan a todos seguir creando contenido de calidad.
El 16 de abril hubo otra actualización amplia del core del algoritmo. La confirmaron por Twitter 4 días después. indicaron que son de rutina, como la de marzo. La idea siempre es la misma, mejorar el algoritmo para dar resultados más relevantes a las búsquedas de las personas.
En agosto de 2018 hubo otra actualización amplia del core del algoritmo, confirmada una vez más vía Twitter. Pero a esta se le llamó “actualización médica”. Porque afectó desproporcionalmente a los sitios de salud y bienestar. Se recomendó seguir las mismas guías que en las dos anteriores de este año.
Finalmente, la indexación centrada en los móviles fue lanzada. Estaban probando este índice desde hacía varios meses y Google había sugerido a los sitios que fueran migrando. Por tanto, no se tiene claro el impacto específico.
Los webmasters afectados verían notificaciones en Google Search Console.
Desde el año 2017 Google había alargado la cantidad de caracteres que mostraba en los snippets. La meta descripción subió a más de 300 caracteres por varios meses.
Pero, el 13 de mayo la mayoría de los snippets volvió al límite anterior de 150-160 caracteres.
Esta actualización fue anunciada con 6 meses de anticipación. Lo que hace que la velocidad de carga sería un factor del ranking en los resultados móviles.
Google indicó que esto solo afectaba a los sitios más lentos y no hubo evidencia de un mayor cambio en los rankings.
El 11 de enero de 2016 Panda fue incorporado al Core del algoritmo de Google. Ya no era un filtro, sino que pasó a ser parte de las señales del ranking. Pero, eso no implica que funciona en tiempo real.
El 23 de febrero hubo algunos cambios en AdWords, eliminando la columna derecha de avisos y lanzando un bloque de 4 anuncios en la parte de arriba en muchas búsquedas comerciales. Esto impactó los CTR para búsquedas pagas y orgánicas.
En mayo de 2016 confirmaron una actualización del algoritmo móvil, fue confirmada. La idea era seguir beneficiando a los sitios amigables con los móviles. El impacto fue menor.
La actualización Possum fue publicada el 1 de septiembre, el nombre fue sugerido por la comunidad SEO. Impactó los resultados locales y en Google Maps.
Después de casi dos años llegó Penguin 4.0 el 23 de septiembre. Google afirmó que sería en tiempo real y parte del core el algoritmo. El impacto inicial fue pequeño y fue lanzado en distintas fases.
Ya en esta época comenzaron a darse muchas más actualizaciones cada año al algoritmo de Google.
En 2013 siguieron las actualizaciones de Google Panda. El 22 de enero se anunció la primera actualización, que dice que afectó 1,2 % de las búsquedas en inglés. Esta fue la número 24.
La siguiente actualización de Panda no tardó mucho, llegó el 14 de marzo. Aunque no fue confirmada como la anterior. Se dice que Matt Cutts sugirió que sería la última actualización hasta que Panda pasara al Core del algoritmo.
Pero, lo cierto es que se siguieron haciendo actualizaciones mensuales. Y Panda pasó al core del algoritmo en 2016.
Esta fue una importante actualización del algoritmo Penguin la 2.0. Esta versión veía más profundo en una web, buscaba las páginas internas para encontrar spam. Afectó el 2,3 % de las búsquedas en inglés.
El 22 de mayo siguieron las actualizaciones de Penguin. Aunque no se sabe exactamente qué cambios hicieron
Penguin 2.1 llegó el 4 de octubre, una actualización confirmada. Fue principalmente de data y no un cambio en el algoritmo, por lo que se cree que tuvo un impacto moderado.
Luego de algunas semanas de especulaciones se confirmó esta actualización en contra del spam, que luego fue nombrada Penguin. Ajustó el número de factores spam e incluyó el keyword stuffing, enlaces poco naturales. Impactó al menos 3 % de las búsquedas en inglés.
En 2012 siguieron las actualizaciones de Panda. La actualización 3.2 del 18 de enero fue la décima. Una actualización de la data de este algoritmo.
Panda 3.3, del 27 de febrero, fue menor, y tres días después del primer aniversario de Panda. La intención era que fuera más sensible y preciso.
El 23 de marzo se actualizó de nuevo Panda con el 3.4, se estima que afectó 1,6 % de los resultados. Panda 3.5 salió el 19 de abril, fue confirmada por Matt Cutts como un refrescamiento.
El 27 de abril de 2012 siguieron las actualizaciones de Panda, esta la 3.6, un refrescamiento del algoritmo.
Hoy en día puedes ver las fluctuaciones del algoritmo en tiempo real.
Google comenzó a mostrar resultados basados en la ubicación del usuario o de su dirección IP. Lo que mejoró la relevancia local de los resultados.
La primera parte fue lanzada en febrero. Esta fue la primera gran actualización, impactó 12 % de las búsquedas, fue confirmada. Eliminó las granjas de contenido, con alto ratio de avisos y poca calidad. En su momento no dieron el nombre, después la llamaron Panda.
Panda 2.0 fue lanzada el 11 de abril. Afectó todas las búsquedas en inglés, se añadieron nuevas señales.
Panda 2.1, lanzada el 9 de mayo, inicialmente conocida como Panda 3.0, más cambios en el nuevo algoritmo de Google.
Panda 2.2, del 21 de junio, impactó los sitios y la data. Las actualizaciones de Panda ocurrieron por separado del índice principal y no en tiempo real.
Panda 2.3, del 23 de julio, no queda claro qué se actualizó en esta fecha.
Panda 2.4, el 12 de agosto Panda fue lanzado internacionalmente en inglés y otros idiomas, menos chino, japonés y coreano. Impactó entre 6 y 9 % de las búsquedas de los países donde se lanzó.
Panda 2.5, el 28 de septiembre, nada específico sobre esta actualización. El 5 de octubre se lanzó Panda “Flux”, la octava actualización, y hubo otras actualizaciones menores el 3 y 10 de octubre y 18 de noviembre.
No es una actualización, pero es importante destacar que el 28 de junio de 2011 Google lanzó Google+.
La lista de actualizaciones es larga, pero las más relevantes son dos, Caffeine y Vince en 2009 y May Day en 2010.
Fue un cambio a nivel amplio, varió las palabras clave para favorecer a las grandes marcas contra sitios previamente posicionados con menos autoridad.
Un nuevo sistema de indexación que permitió a Google rastrear y almacenar data de forma más eficiente. Eso se vió reflejado en 50 % de resultados más frescos.
Comenzó en agosto de 2009, pero oficialmente fue lanzada en junio de 2010.
Tampoco hubo grandes cambios en el algoritmo de Google. El 1 de mayo se confirmó el lanzamiento de Universal Search, pero no es una actualización en sí, sino la integración de los resultados tradicionales con Noticias, Vídeos, Imágenes, Local. Lo que varió fue el SERPs.
Buffy del 1 de junio, no fue confirmada, fue una acumulación de pequeños cambios.
En 2006 no hubo cambios importantes en el algoritmo de Google. En noviembre se dice que lanzaron Supplemental Update, pero no fue confirmada. Y, en diciembre, a pesar de las opiniones, Google tampoco reportó cambios.
En los primeros años de Google como el principal buscador del mundo hubo menos actualizaciones grandes que ahora. Aquí una lista de ellas:
Fue una actualización en tres fases, Jagger 1, 2 y 3. Que comenzó con un número de actualizaciones basadas en los backlinks. La meta fue luchar contra el link building poco natural, enlaces pagos y otro tipo de spam.
La segunda parte comenzó a impactar en octubre y la tercera en noviembre.
Fue confirmada y marcó una nueva era en el posicionamiento SEO. Fue la primera gran actualización del algoritmo.
Los sitios webs que usaban técnicas de afiliado, tácticas spam de la década anterior, como keyword stuffing, texto invisible y enlaces escondidos, se vieron claramente afectados antes de Navidad, especialmente los de e-commerce.
Esta no fue confirmada. Los detalles no están claros, pero los webmasters si vieron cambios importantes en sus posiciones.
Esta fue confirmada. Lanzaron su barra de herramientas y con esta Page Rankg (PR), que pasó a ser una métrica clave para los webmasters.
Conocer los últimos cambios en el algoritmo de Google te permitirá saber cómo está funcionando el buscador y qué debes hacer para estar en los primeros lugares. Aunque, si necesitas ayuda para mejorar tu SEO puedes contactarnos y pedir presupuesto gratis.
¿Quieres construir tu nueva web y no sabes cómo? Para ello puedes usar los llamados…
Hoy queremos hablarle sobre un tema muy interesante, sobre cómo una empresa de Posicionamiento Web ayuda a…
En Posicionaiento Web Madrid hoy te hablaremos sobre 20 herramientas para palabras clave gratis, las…
Aprender a usar Google AdWords, es importante para tener una buena estrategia de marketing en…
Posicionamiento Web Salamanca queremos contarte ¿qué es y cómo usar Google Trends para tu estrategia…
Si quieres tener éxito en el mundo digital debes saber cómo elegir el mejor gestor…