En Posicionamiento Web Madrid sabemos que hay factores clave para el SEO, Google toma en cuenta alrededor de 200 pero hoy queremos hablarte sobre algunos de éstos, son factores pueden cambiar de un año a otro, y hoy te hablaremos sobre lo que es importante este 2016, y probablemente lo siga siendo el próximo año. Las mejores prácticas SEO son aquellas enfocadas en darle al usuario la mejor experiencia y conseguir su satisfacción al momento de visitarte, para que siga regresando a tu Web y también incluso comparta tu contenido en redes sociales. Sigue leyendo y aprende más sobre el tema.
Tabla de contenidos
Aspectos de tu Web que son muy importantes
Que tu sitio tenga un diseño responsive o que se adapte a los dispositivos móviles es un factor básico, cada más vez personas a nivel mundial usan sus smartphones y otros dispositivos para conectarse y buscar información online. Google le ha dado mucha importancia a este tema, y releva de los primeros lugares de resultados a los sitios que no son responsive.
Optimizar tus páginas Web para ser responsive te asegurará un incremento en el número de usuarios móviles, más conversiones y mejor experiencia del usuario, lo que mejora tu posicionamiento Web.
La velocidad de carga o page speed de tu sitio es otro factor, cuán rápido se desempeña tu Web en términos de tiempo de carga debe ser una pregunta y un aspecto que revises constantemente. La velocidad afecta no solo el ranking orgánico, sino la satisfacción de los usuarios.
Si un sitio Web tarda mucho tiempo en cargar, más de 5 segundos, las arañas de Google no se quedarán en tu sitio y se irán, lo mismo pasará con los usuarios, lo primero significa que el sitio no será indexado rápidamente y lo segundo que aumentará tu porcentaje de rebote.
Para determinar tu Page Speed Google tiene una herramienta gratuita disponible.
El porcentaje de rebote es un factor SEO a tomar en cuenta, esto se refiere a que, si un visitante entra en tu Web y se va inmediatamente o en menos de 10 segundos, si tu porcentaje es muy alto podrás ver como desciendes en los rankings de Google.
Si esto te está sucediendo debes pensar que está aumentando tu tasa de rebote, pueden ser aspectos como los tiempos de carga, enlaces rotos, páginas con error 404, contenido que molesta a los usuarios, mal diseño o problemas con la navegación. Una buena opción es revisar tus landing pages usando Google Analytics.
Las señales sociales en los últimos años han pasado a considerarse un aspecto muy importante para el SEO, mejorarlas debe ser una de tus tareas para mejorar tu posicionamiento Web. Implementar los componentes de viralización en tu Web es básico, es decir, colocar los botones compartir y permitir las reseñas.
Google le da mucha importancia a las señales sociales, estas son muchas, como el engagement de los usuarios con los perfiles, la cantidad de seguidores, las interacciones, frecuencia de publicaciones, etc.
La publicación de contenido y palabras clave
La publicación de contenidos es básico para el SEO, este debe añadir valor y aportar, eso es lo que hará que los usuarios te lean, se queden y que te visiten de nuevo, un mal contenido hará que se vayan. Si haces las cosas bien incluso esto podría ayudarte en tu link building, ya que compartirán tu contenido en sus plataformas sociales.
¿Qué debes hacer? Crear contenido que se de calidad, original, que añada valor y que invite a que te visiten nuevamente. La longitud del contenido ha probado ser un aspecto importante, claro, esto depende mucho de tu tipo de audiencia, pero un contenido de más de 700 palabras indicará que conoces sobre un tema, y permitirá que los usuarios se queden más tiempo en tu Web leyendo. No se trata solo de post o textos escritos, también puedes crear vídeos, infografías, imágenes, ilustraciones y audios (podcasts), todo esto te permitirá también aumentar el tráfico y posicionarte mejor.
Las palabras clave son parte importante del marketing de contenidos, debes llevar a cabo una investigación detallada de las palabras clave relevantes para tu nicho. Es básico usar las keywords en el título (h1), ya que describen de qué va una página, también deben ser usadas de forma moderada en las meta etiquetas, en el title y la descripción. Es importante enfocarse en las palabras clave principales de cada página, y recuerda usar las palabras clave de cola larga.
Los enlaces son uno de los factores claves para el SEO
Los enlaces de calidad y naturales siguen siendo este año un factor importante en el posicionamiento Web, lo que ha cambiado en los últimos tiempos es que se deben buscar de manera natural y deben ser relevantes. Olvídate del spam y de colocar enlaces en cualquier Web, porque entonces caerás en el riesgo de ser penalizado por Google, salir de una penalización cuesta mucho trabajo, además dañas tu reputación online.
El número de enlaces entrantes de calidad, de sitios con autoridad, que sean de tu mismo país, de directorios con reputación, le darán mucha confianza y credibilidad a tu Web. Lo que resultará en un mejor posicionamiento, puedes usar herramientas como ahrefs para ver los enlaces entrantes que tienes, y procede a eliminar los que son de baja calidad, ya que podrían no ayudarte a subir en el ranking.
Los enlaces internos son una referencia que te haces a ti mismo, y ayudan a tus visitantes a quedarse más tiempo en tu Web. Los links deben ser a páginas internas relevantes con el contenido que estás publicando, no solo a tu página de Inicio, y no siempre uses las mismas palabras para enlazar.
Desde su empresa posicionamiento Web queremos mostrarle otros factores claves para el SEO, uno de ellos es la optimización del texto ALT de las imágenes, este texto describe las imágenes de tu sitio, en él debes usar palabras clave relevantes, se usa para describir y dar información acerca de la imagen, usando el código HTML de la página.
El texto ALT será lo que verán en lugar de las imágenes, las arañas de Google al rastrear tu sitio, ayuda a mejorar tu posicionamiento Web. No olvides otro aspecto de la optimización de las imágenes, y es que éstas deben pesar menos de 100 KB.
Algo que no debes olvidar es reclamar tu negocio en Google, y verificarlo, en sitios como Google My Business, esto ayuda al impacto en el SEO local de tu negocio, es especialmente útil para sitios Webs de locales como restaurantes, hoteles y tiendas. En estas páginas podrás describir tu negocio, e incluir todos los detalles de contacto, con un perfil único, imágenes y reseñas de tu sitio.
Ya conoces algunos de los aspectos claves para el SEO, si quieres que tu Web llegue a la primera página de Google debes tomar esto en cuenta, y recuerda que el posicionamiento Web es muy importante para conseguir más ventas. Hoy en día la mayoría de los trabajos SEO se deben enfocar en satisfacer las exigencias de los usuarios, no en complacer a las arañas de Google, ya que, desde este buscador, la meta principal es ofrecer un buen servicio a sus usuarios.
¿Qué otros factores consideras importantes para el SEO? ¿Tomas en cuenta los elementos que hemos mencionado? Coméntanos tu opinión sobre este tema.
Fuente infografía