El buscador hizo una publicación oficial, Google publica una guía sobre actualizaciones del core del algoritmo. En PosicionamientoWebSystems.com te contamos detalles sobre esta novedad que ofrece mucho más que cualquier otra guía publicada. Sigue leyendo y conoce más de este importante tema para el SEO.
Tabla de contenidos
Google y las actualizaciones del algoritmo
En el blog de Webmaster Central Google en inglés publicaron el 1 de agosto un post titulado What webmasters should know about Google´s core updates, que en español se traduce como «Lo que los webmasters deben saber acerca de las actualizaciones del core de Google.
Google recomienda que los Webmaster se informen sobre la Guía de Google de Calidad para aprender cómo juzgar su propio contenido. Además, menciona las actualizaciones que podrían afectar Google Discover.
Esta guía fue escrita por Danny Sullivan. Empieza explicando lo que ya todos sabemos, que Google hace cambios todos los días en su buscador para mejorar los resultados. Y que la mayoría de estos no se notan, pero que los ayudan a ser mejores.
Es más que conocido que Google trabaja arduamente para ofrecer a los usuarios los mejores resultados a sus búsquedas. Y esto solo se logra con actualizaciones continuas.
En el post indican que algunas de esas actualizaciones sí son más notables. Y que son las que confirman, porque dicen que sienten que hay una información que puede servirle a los webmasters, productores de contenido u otros a tomar a alguna acción. Recuerda la «Speed Update» o Actualización de velocidad, que anunciaron con meses de anticipación para que tomaran las previsiones.
Recuerdan que varias veces al año hacen actualizaciones amplias al algoritmo y los sistemas, estas son las conocidas como «actualizaciones al core del algoritmo». Y al igual que con las actualizaciones pequeñas, la meta final es ofrecer resultados más relevantes y de mejor autoridad a los que hacen las búsquedas.
Sobre Google Discover
Afirman además que estas actualizaciones al core afectan lo que aparece en Google Discover.
Informan en el post que «confirmamos las actualizaciones amplias al core porque estas típicamente producen efectos ampliamente notables. Algunos sitios notarán caídas o subidas durante estos. Sabemos que esos sitios que experimentan caídas buscarán como solucionarlo, y queremos asegurarnos que no traten de arreglar las cosas que no son. O quizás, no haya nada que arreglar».
Esta es una plataforma de Google que permite a los usuarios conocer noticias sobre sus temas preferidos sin hacer ninguna búsqueda. La definen como «una función de la Búsqueda de Google con la que los usuarios pueden estar al día de sus temas favoritos sin tener que buscar nada».
Hay distintas formas en las que los usuarios ven Discover. Puede ser en la app de Google, cuando abren Google en un teléfono inteligente o si deslizan a la derecha en su pantalla principal en algunos móviles con Android.
Esta función no es nueva, está desde 2017, y tiene más de 800 millones de usuarios activos mensualmente.
Lo nuevo sobre este tema es que ahora Discover estará en Search Console. Los usuarios podrán ver un informe con las impresiones que reciban desde esta función. Esto servirá para mejorar tu estrategia de marketing de contenidos.
Hay que recordar que la información que aparece en Discover no siempre es la más reciente. Si tienes buen contenido, relacionado con las búsquedas de los usuarios podrás aparecer ahí.
¿Por qué Google actualiza sus algoritmos?
Solemos decir el algoritmo de Google, pero lo cierto es que no es uno solo sino varios. Son un sistema complejo que se usa para recuperar la data del índice de búsqueda y entregar los mejores resultados posibles para lo que consulta el usuario.
Google utiliza una combinación de algoritmos y señales o factores del ranking para entregar sitios webs posicionados en un orden relevante en la página de resultados (SERPs).
Al principio Google solo hacía unas cuantas actualizaciones al año. Pero hoy en día hacen cientos de cambios al año, por lo menos uno al día.
Datos de Moz.com indican que en 2018 se reportaron 3.234 actualizaciones, es decir, unas 9 por día. Lo que significa 8 veces más actualizaciones que en 2009.
Muchas de las actualizaciones del algoritmo de Google pasan inadvertidas por los usuarios y webmasters. Mientras que otras, las llamadas actualizaciones del core del algoritmo tienen un gran impacto en el SERPs.
Los grandes cambios del algoritmo de Google incluyen actualizaciones como Panda, Penguin, Fred, Mobilegeddon, RankBrain, Pigein, Hummingbird, entre otras.
Google hace estas actualizaciones del algoritmo para mejorar los resultados que ofrecen a los usuarios. Se adaptan a las tendencias, por ejemplo, ahora los usuarios hacen más búsquedas locales, entonces el motor quiere ofrecer las respuestas que necesitan las personas con las mejores opciones en su entorno.
O, por ejemplo, ahora los usuarios hacen más búsquedas por voz, entonces quieren ofrecer mejores resultados a este tipo de consultas. Esas que incluyen frases más largas y específicas. Y por eso la importancia del SEO semántico.
Google publica guía sobre actualizaciones del core del algoritmo
Desde el blog de Google Webmasters explican que «no hay nada malo con las páginas que se desempeñan ‘menos bien’ en una actualización del core». Que estas no estarían violando las guías de webmasters y tampoco fueron penalizadas por una acción manual, lo que sí puede sucederle a sitios que violan estas políticas.
Señalan que las actualizaciones del core no van contra páginas o sitios específicos. Sino que la meta es mejorar el sistema de resultados que ofrecen a los usuarios. Por lo que algunos sitios pueden verse favorecidos y otros no.
En el post hacen una analogía del algoritmo con una lista de películas. Dicen que hace unos años podrías tener una lista de las 100 mejores películas y con el paso del tiempo la actualizas. Que esta naturalmente cambiará, quizás porque incluyas películas nuevas. O porque notas algo en las viejas que no habías notado y piensas que merecen una mejor posición en la lista.
En qué áreas de contenido debes enfocarte
En el post dan 4 listas de preguntas en las que debes enfocarte. Con preguntas asociadas a estas para saber si tu contenido es suficientemente bueno para posicionarse en los resultados de Google:
Preguntas sobre contenido y calidad
En esta sección ofrecen 8 áreas para hacerte cuestionamientos sobre tu contenido. Indican que debes considerar si das contenido original, reportes, investigaciones o análisis.
Además, si ofrece una descripción del tema sólida, completa o comprensiva. Si das un análisis o información interesante que va más allá de lo obvio. Es decir, si ofreces contenido que aporte valor.
Y si tomas contenido de otras fuentes no lo copias o reescribes sino que le das valor adicional y añades contenido original.
También te deberías preguntar si el encabezado o el título es descriptivo y un resumen claro del contenido que publicarás. Y si este no es exagerado o escandaloso.
En retrospectiva, cuestiónate si ese contenido que estás publicando lo agregarías a los marcadores de tu navegador, lo compartirías o recomendarías. Y si quisieras que ese contenido fuera citado en un documento, libro o enciclopedia.
Preguntas sobre la habilidad o experiencia
En esta sección hablan sobre la habilidad o experiencia del autor y del contenido. Aconsejan en contra de ocultar la identidad del autor o sus credenciales. Esto es especialmente importante en sitios de salud y los llamados YMYL (Your Money Your Life).
Google publica guía sobre actualizaciones del core del algoritmo con la meta de que te hagas preguntas sobre tu contenido. Y que cuestiones si de verdad cumples con lo que ellos requieren.
Por ejemplo, si el contenido lo escribió un experto o entusiasta que demuestre que sabe sobre el tema. Si un investigador llega a tu contenido tendrá la impresión de que es de confianza o que el autor es una autoridad en el tema.
También deberías cuestionarte si confiarías en este contenido para asuntos relacionados con tu vida o tu dinero.
Una de las grandes actualizaciones del core del algoritmo del año pasado afectaron a este tipo de sitios. Muchos vieron como caían sus rankings, por eso es importante tomar en cuenta estas recomendaciones.
Preguntas de producción y presentación
Esta sección comienza con un consejo sobre estilo y presentación. La primera pregunta es ¿tu contenido está libre de problemas de estilo y gramática?
Otros cuestionamientos que te debes hacer sobre tu contenido es si está bien producido. También si se ve bien, si fue producido en masa.
Te preguntan si «¿El contenido tiene una cantidad excesiva de avisos que distraen o interfieren con el contenido principal?». Y si «¿El contenido se ve bien en dispositivos móviles?».
Esta última pregunta es muy importante, si consideramos el algoritmo de mobile first. Porque no se trata solo de que la web esté optimizada para los móviles, sino que el contenido se muestre bien.
A pesar de que todos usamos los móviles para navegar, no siempre es fácil leer desde estos dispositivos. Los principales problemas son el tamaño de la fuente y la tendencia a escribir oraciones o párrafos muy largos.
Aunque no se tiene un dato exacto sobre si esto es un factor del ranking o cómo contribuye al posicionamiento SEO, como Google se enfoca en ofrecer buenas experiencias a los usuarios lo mejor es adaptarte a esto.
Preguntas comparativas
En esta última sección las preguntas son para comparar la calidad de tu página con respecto a otras en la página de resultados. Los cuestionamientos sobre este tema son:
- ¿El contenido da valor sustancial cuando se compara con otras páginas en los resultados de búsqueda?
- ¿El contenido es para servir a intereses genuinos de los visitantes del sitio o parece existir solamente con la idea de que se posicione bien en los buscadores?
Además, dicen que aparte de hacerte estas preguntas deberías «considerar que otras personas en las que confíes, pero que no están relacionadas con tu sitio te den una evaluación honesta».
Otra recomendación es que revises si has experimentado alguna caída en el ranking. Que analices qué páginas fueron las más impactadas y para qué tipo de búsqueda.
¿Cómo recuperarte de una penalización por algoritmo de Google?
Otro aspecto del que hablan en el post de Google es cómo puedes recuperar luego de verte afectado por una actualización del core. Recuerdan lo que ya sabemos, que estas suceden cada varios meses. Pero dicen que el contenido que fue impactado quizás no pueda recuperarse (aunque se hayan hecho mejoras) hasta la próxima actualización.
Explican que debes «tener en mente que las mejoras hechas por los dueños de sitios no son una garantía de la recuperación, ninguna página tiene una posición en los resultados estática o garantizada».
Otra aclaración importante que hacen es que los motores de búsqueda no entienden el contenido como lo hacen los humanos. Y que estos ven señales en el contenido para entenderlo y compararlo con cómo lo ven los humanos. Dicen que una señal son los enlaces entre los sitios, pero que hay muchas más.
En resumen, debes seguir estos consejos si quieres posicionarte en Google. Lo mejor es escuchar lo que dice el buscador para llegar a los primeros lugares. Y así conseguir más tráfico hacia tu sitio y, por ende, más ventas.
Ya sabes todo sobre que Google publica guía sobre actualizaciones del core del algoritmo. Si necesitas ayuda para mejorar tu SEO y evitar problemas con estos cambios del buscador contáctanos, somos expertos.