Si estás buscando mejorar el posicionamiento web de tu pequeña empresa, esta Guía de consejos SEO para pymes te será de gran utilidad. Aumentar el número de visitas, tu visibilidad y otros aspectos de tu marca no será tan complicado, solo debes seguir las recomendaciones que te damos desde Posicionamiento Web Systems.
Tabla de contenidos
Las grandes empresas ya han captado su parte del mercado debido a la popularidad y reputación que han creado. Así que las estrategias que decida aplicar seguramente tendrán buenos resultados.
Por otro lado, los negocios más pequeños aún luchan para que su marca sea reconocida y así obtener un mayor alcance. Para lograr esto es necesario trabajar en el posicionamiento orgánico de sus webs en los buscadores más populares.
Que poseas una empresa de tamaño reducido no significa que debas ponerle límites igual de pequeños.
Trabajar en el SEO y lograr que tu web ocupe las primeras posiciones en los principales motores de búsqueda tiene múltiples ventajas. Entre algunas podemos destacar:
Las estrategias para mejorar el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda no solo son para grandes empresas.
A continuación te presentamos algunos consejos que puedes adaptar a pequeñas y medianas industrias que han entrado en el mundo del marketing online.
Una de las acciones fundamentales dentro de cualquier estrategia SEO es realizar una búsqueda exhaustiva de palabras claves.
Estas te permiten conocer el estado del mercado actual, la competencia y lo que les interesa a tus clientes.
Puedes realizar esta búsqueda con ayuda de diferentes herramientas. Una de las más populares es Keyword Planner de Google.
Esta te da la oportunidad de obtener las mejores palabras claves relacionadas con la temática de tu marca y gestionarlas de forma gratuita. Una de las ventajas que posee esta aplicación es que es muy fácil de utilizar y está relacionada con Adwords.
En la actualidad un gran porcentaje de la población mundial posee dispositivos móviles. Mediante estos acceden a Internet y realizan búsquedas debido a la facilidad que brindan.
Es muy importante que tu web esté optimizada para funcionar correctamente si la abren desde un Smartphone o tableta. Ya que los usuarios tienden a abandonar las los sitios que no lo están.
Reduce el tiempo de carga de tu sitio: Los dispositivos móviles por lo general poseen una conexión a Internet más lenta que un ordenador. Por este motivo debes aumentar la velocidad de carga de tu web al máximo.
Si después de realizar las modificaciones aún tienes dudas sobre si tu web es apta para dispositivos móviles, puedes utilizar Google Mobile Friendly Tool.
Esta es una herramienta que te permite determinar mediante un test rápido y sencillo si tu web está optimizada para dispositivos móviles o no. Solo debes introducir la URL y esta te arrojará una respuesta afirmativa o negativa.
Como lo mencionamos anteriormente el tiempo de carga de una web es un factor determinante. Y aunque no existe un reglamento en donde se indique la velocidad más óptima, lo recomendable es que esta no exceda de 2 segundos.
Mientras más tarde tu web en cargar, mayor serán las probabilidades de que el usuario decida abandonarla.
Existen varios factores que son determinantes a la hora de mejorar el tiempo de carga de tu web. Algunos de ellos son:
Si disminuyes el tiempo de carga de tu web estarás mejorando la experiencia de los usuarios al visitarla. Esto es un factor que los buscadores consideran a la hora de posicionarte.
Para gestionar múltiples aspectos de tu web de manera simultánea puedes usar algunas herramientas como Analytics y Search Console.
Una vez que empieces a usar esta plataforma serás capaz de analizar diferentes elementos como:
Por otro lado Search Console es un servicio gratuito de Google que te ayudará a mejorar la visibilidad de tu web dentro del buscador. Así como a resolver cualquier problema relacionado con esta.
Mediante esta herramienta Google podrá rastrear tu web, solucionar cualquier problema de indexación y consultar datos relevantes como el volumen de tráfico y otros. También tiene la función de corregir problemas relacionados con las páginas AMP y las configuraciones móviles.
Los pasos para usar esta herramienta varían un poco dependiendo de la utilidad que le vayas a dar pero son bastante sencillos.
Solo debes añadir tu web a Search Console y estar muy claro de cómo funcionan los procesos de búsqueda de Google.
Con estas dos herramientas podrás supervisar el comportamiento de las métricas y factores relevantes dentro del SEO de tu web en forma de estadísticas y gráficas.
Que tu empresa sea pequeña no significa que no puedas garantizar a tus clientes contenido de calidad.
Si en tu web realizas publicaciones con información interesante, verídica y que perdure en el tiempo le estás dando razones a tu público objetivo para visitarla.
Lo que a largo plazo será beneficioso para el posicionamiento. Por eso es necesario crear un blog para tu pyme .
Además debes diseñar una buena estrategia de marketing de contenido en donde tomes en cuenta las palabras claves y los meta datos.
Busca variar los formatos en los que presentes la información para llamar aún más la atención de tus clientes. Los vídeos, las imágenes y los podcast son excelentes opciones que, además, están en tendencia.
En caso de que tu pequeña empresa posea una dirección física es importante que hagas SEO local.
Posicionarte en las páginas de los resultados de búsqueda local te resultará mucho más sencillo que si lo haces para consultas generales sin ningún tipo de filtro.
Para esto es necesario que crees una cuenta en Google My Business. Esta es un servicio para empresas que te permitirá ganar visibilidad en el entorno local de forma más sencilla.
En caso de que un usuario realice una búsqueda en donde coloque una ubicación específica, los resultados se mostrarán en un mapa. Otorgándole un alto nivel de visibilidad a las empresas que posean la misma dirección y palabras claves que haya usado la persona.
No temas hacer colaboraciones con otras personas, organizaciones o empresas que estén relacionadas con la temática de tu marca.
Intenta contactar personas influyentes de tu comunidad para desarrollar contenido en diferentes formatos. Esto es una excelente forma de captar la atención del público y generar un mayor número de interacciones en ciertas publicaciones.
Y si a tus observadores les gusta, seguro lo compartirán con sus amigos, lo que te generará más visitas progresivamente.
Aunque no lo creas conseguir enlaces de calidad de otras páginas favorece en gran manera al posicionamiento de las pymes.
Antes de enlazar una web, asegúrate que esta tenga cierto nivel de relevancia para Google y tenga buena reputación entre los usuarios.
De lo contrario, el buscador pasará los vínculos por alto o incluso podría afectar negativamente tu posicionamiento actual.
Las publicaciones que enlaces deben contener información verídica, interesante y de calidad.
Existen algunos factores que siempre debes tener en cuenta a la hora de empezar a aplicar el SEO.
Para una correcta implementación y ejecución de las técnicas de posicionamiento SEO es recomendable que cuentes con la ayuda de expertos en el tema.
Estos deben ayudarte a monitorizar constantemente tu web y las de tu competencia. Así como ser capaces de detectar problemas y actuar rápidamente para solventarlos. Esto te ayudará a competir por los primeros puestos del ranking.
Cuando tomas la decisión de empezar a realizar un proceso de optimización SEO en tu web debes tener paciencia. Los resultados de la estrategia necesitan tiempo.
Además, los buscadores no detectan ni valorar de forma inmediata los cambios que has realizado. Especialmente si tu web fue creada recientemente.
Aunque la mayoría de los cambios los realices al principio del proceso, no debes abandonar la optimización.
Si alcanzas tu objetivo con respecto al posicionamiento de tu web debes buscar mantenerte o mejorar en el ranking.
Asegúrate de compartir contenido optimizado de forma constante y de detectar problemas o errores en el contenido que has subido anteriormente o en algunos elementos de la web. También debes cambiar las palabras claves y actualizar el contenido antiguo.
Cuando hablamos de herramientas SEO de calidad no nos referimos a las más costosas sino a las que sean más funcionales para ti. Aunque de igual forma seguro representará una inversión, es una adquisición necesaria que le traerá beneficios a la marca.
Es indispensable que manejes y comprendas este tipo de software y la información que arroja para poder monitorizar los datos relevantes de cada una de las estrategias y decisiones que decidiste llevar a cabo.
Algunas métricas y KPIs SEO son más relevantes que otras, por lo que debes establecer cuales seguirás constantemente y cuáles no. De esta manera puedes determinar qué tan cerca te encuentras de lograr los objetivos propuestos.
Si sigues esta guía de consejos SEO para pymes seguro podrás mejorar el posicionamiento de tu web de forma significativa. En caso de que necesites apoyo o asesoramiento con respecto a temas relación con el marketing online, contáctanos.
Fuente infografía
Aprender qué es Google AdWords y cómo funciona, es necesario. Por eso desde Posicionamiento Web…
Posicionamiento Web Salamanca queremos contarte ¿qué es y cómo usar Google Trends para tu estrategia…
Si quieres tener éxito en el mundo digital debes saber cómo elegir el mejor gestor…
¿Sabes aprovechar todas las alternativas que tienes para interactuar con los clientes? En el mercadeo…
En Posicionamiento Web Systems te hablaremos sobre los pasos para crear una página web. Conseguir…
Una página de destino sin visualizaciones y que nadie la conozca no tiene sentido. Por…