Pros y contras de las redes privadas de blogs

Pros y contras de las redes privadas de blogs

En esta oportunidad hablaremos sobre los pros y contras de las redes privadas de blogs. Esta práctica, a pesar de los riesgos que representa, es aún utilizada y la razón es que ayuda a conseguir backlinks más rápido. Conoce más con Posicionamiento Web Systems.

Tabla de contenidos

¿Qué es una red privada de blogs?

Comencemos explicando qué son las redes privadas de blog o PBN, por sus siglas en inglés. Se trata de un grupo de webs que enlazan a un sitio principal. Su objetivo es transmitirle autoridad a la web que recibe los backlinks para mejorar su posicionamiento.

¿Por qué se hace esto? Porque los enlaces entrantes ayudan a mejorar el SEO y las PBN son una manera rápida de conseguirlos.

Este truco de SEO no es nuevo, se hace desde hace años a pesar de que no es bien vista por Google. Para el motor de búsqueda, quienes manejan redes PBN incumplen las directrices y engañan al sistema para manipular los resultados.

Por lo general las PBN se crean a partir de dominios caducados que tienen cierta autoridad. Después de comprarlos, se crea contenido para enlazar desde estos a la web principal.

Además de autoridad, estos enlaces también llevan tráfico hacia la web.

El sistema, en general, funciona. Hay expertos que usan redes privadas de blogs para mejorar el SEO utilizando técnicas que tratan de ocultarle a Google que se trata de una PBN. Por ejemplo, emplean diferentes hostings para alojar cada dominio.

El uso de esta táctica es polémico por lo que explicamos hasta ahora. Muchos aprovechan la posibilidad de controlar los textos de los enlaces y la facilidad de generar backlinks. Otros no la recomiendan por el riesgo de ser penalizados. En su lugar recomiendan tácticas más honestas para conseguir enlaces entrantes, como el link building o guest posting.

Por otra parte, existen dos tipos de PBN. Las ricas en contenido, en las que hay publicaciones que aportan cierto valor para colocar los enlaces; mientras que en las de bajo contenido solo se busca agregar el enlace hacia el sitio principal.

¿Qué piensa Google de las PBN?

En pocas palabras, al motor de búsqueda no le gustan las redes de blogs. Para Google se tratan de esquemas de enlaces engañosos, lo que consideran una infracción a las directrices para webmasters.

También considera que son esquemas de enlaces otras prácticas como la generación automática de enlaces, intercambio excesivo de backlinks, enlaces optimizados en foros, etc.

Google es capaz de seguir las pistas para detectar las PBN. Neil Patel explica que algunas características en las que se fijan son los enlaces internos, la actividad del sitio, entre otros.

Si encuentra evidencia de una PBN puede hacer una penalización manual. Sin embargo, en muchos casos no llega a esta penalización, sino que ignora los enlaces artificiales, por lo que no tendrán ningún efecto en el posicionamiento SEO.

via GIPHY

Pros y contras de las redes privadas de blogs

Hay diversos motivos por los que continúan las discusiones alrededor de las redes privadas de blogs. A pesar de los argumentos en contra muchos las siguen incluyendo en sus estrategias de marketing porque los resultados son tentadores.

Si has trabajado con SEO antes, sabes que posicionar una web toma su tiempo y no es una tarea fácil. Las tácticas que tenemos como alternativas requieren esfuerzo y, a veces, los resultados no son los que esperamos.

Por ejemplo, si queremos hacer guest blogging tenemos que enviar muchos correos, y lo más seguro es que recibamos pocas respuestas. Además, cuando un tercero coloca un enlace a nuestra web no controlamos el anchor text, que es una de las ventajas de las PBNs.

Si te estás preguntando si funcionan las redes privadas de blogs y si te conviene utilizarlas, debes conocer antes sus ventajas y desventajas.

Ventajas de una red privada de blog

El hecho de que todavía se usen las PBN en estrategias de marketing significa que funcionan de alguna manera. La pregunta que debe hacerte es si merece la pena correr el riesgo. Para ello debes conocer qué puede aportar esta táctica.

Se entiende que su objetivo es generar enlaces entrantes al sitio web principal. También sabemos que los backlinks son unos de los factores de posicionamiento más importantes para Google.

Recibir enlaces de una web de terceros significa que confía en tu sitio. Google valorará esto como positivo y le otorgará una mejor posición en el ranking. Mientras más backlinks recibas, mejor será la calificación.

Al manejar una red privada de blogs puedes conseguir cientos de enlaces entrantes con poco esfuerzo. Y en menos tiempo de lo que te llevarían otras tácticas, con las que esta tarea se hace más difícil.

La facilidad de conseguir backlinks no es la única ventaja. Como consecuencia de esto, la autoridad del sitio principal puede aumentar en poco tiempo.

Además, los enlaces desde la red constituyen fuentes de tráfico adicionales al sitio.

Estas razones son las que aún motivan a usar PBNs para mejorar el posicionamiento web.
redes privadas de blogs

Desventajas de una red privada de blog

Continuamos hablando de los pros y contras de las redes privadas de blogs, ahora refiriéndonos a su aspecto negativo.

Ya sabemos lo que dice Google al respecto, esto debería ser suficiente para persuadirnos. Sin embargo, hay otros factores que te harán pensar más al respecto.

En sí, crear la red privada de blogs es sencillo, pero cuesta tiempo y dinero, algo que debes considerar antes de hacerlo.

Las PBN surgen, casi siempre, a partir de dominios caducados, lo que significa que tienes que dedicar tiempo a buscar dominios que puedas aprovechar. Estos deben haber ganado autoridad cuando estuvieron activos.

Y no solo debes buscarlos, sino también comprarlos. Un par de ellos no suma tanto dinero a la inversión, pero para crear una red necesitas muchos. Aparte de comprarlos también tienes que pagar por el hosting SEO.

Aparte de la inversión monetaria, también requiere tiempo. Será necesario crear contenido para cada uno de estos sitios en los que puedas colocar el enlace. Si no puedes hacerlo tú mismo y debes contratar redactores, estarías sumando más dinero al presupuesto.

Los enlaces que se consiguen a través de las PBN son considerados de bajo calidad. De manera que el impulso que le dará a la web no será muy significativo. Además, se trata de un apoyo temporal que podría desaparecer si Google detecta que son enlaces artificiales.

Alternativas para conseguir enlaces entrantes

La decisión de trabajar con PBNs es tuya, para ello debes considerar las ventajas y desventajas que mencionamos antes. Asimismo, ten en cuenta que hay otras estrategias aceptadas para conseguir enlaces entrantes.

Crear relaciones con otros blogueros de tu nicho es una de las tácticas más utilizadas. Al aumentar tu red de contactos, puedes intercambiar enlaces con sus sitios. Siempre limitando el número de backlinks desde una misma web porque podría levantar las sospechas de Google.

El guest posting es otra estrategia válida, aunque de igual manera tienes que plantearte una estrategia.

Las redes sociales son otra herramienta que te ayudará mucho; invita a tus visitantes a compartir el contenido y hazlo también a través de tus canales. Esto le dirá a Google que tu sitio web permanece activo.

Por último, y más importante, crea contenido de calidad. Esto es la base para que todas las demás acciones funcionen.

Después de conocer los pros y contras de las redes privadas de blogs ¿te atreverías a trabajar con ellas? Cuéntanos qué opinas al respecto. Si quieres una estrategia para mejorar tu posicionamiento, contáctanos.
Pros y contras de las redes privadas de blogs #infografia
Fuente infografía