El objetivo principal de las páginas de aterrizaje en el marketing es convertir el tráfico en posibles clientes. En Posicionamiento Web Systems te explicamos cómo crear y optimizar una landing page para que sea efectiva. Esta herramienta es una de las mejores para captar la información de los usuarios.
Tabla de contenidos
Comencemos por explicar qué es una landing page o página de aterrizaje, en español. Consiste en una página diseñada para captar la información de los visitantes y convertirlos en registros. Para ello se utiliza contenido atractivo, un formulario y una llamada a la acción, tres elementos básicos de esta herramienta.
La característica principal de una buena landing page es que está dirigida a una audiencia particular y un objetivo específico, por ejemplo, descargar un e-book o comprar un producto nuevo.
Las páginas de aterrizaje son una de las herramientas más utilizadas y efectivas en la fase de conversión del inbound marketing. Permite aumentar los contactos y leads que estén interesados en la propuesta de la marca. Pero deben tener ciertas características para cumplir con su objetivo dentro de la estrategia.
El contenido que se presenta debe ser valioso y estar alineado con un objetivo en específico. Es decir, si tu intención es presentar un producto nuevo e invitar a comprarlo, no puedes mostrar en la página de destino ninguna otra mercancía de tu catálogo. Solo debe aparecer lo que le enseñaste al usuario en primer lugar, que fue lo que llamó su atención. De lo contrario se distraerá o se irá sin convertirse.
Con esto queremos decir que necesitas crear una landing page para cada campaña. Comienza por determinar lo que quieres lograr y a partir de allí defines el plan para alcanzarlo. Esto incluye la audiencia a la que te vas a dirigir, el mensaje y cómo la vas a promocionar.
Al incluir una landing page dentro de tu estrategia tendrás una herramienta efectiva para ampliar tu base de datos. Hay que tener claro que estas páginas no son un sitio web, un blog, ni un e-commerce. No están pensadas para sustituir alguno de estos, sino para que el usuario ejecute una acción sin ninguna distracción.
Si te has fijado, las páginas de destino -bien hechas- carecen de elementos presentes en una web, tal como la barra de navegación. Es así, porque no están diseñadas para comenzar a navegar por un sitio, sino que tiene otros objetivos.
¿Cuáles son los usos que puedes darle a una landing page? A continuación te mencionamos tres de ellos.
Diseña la página dependiendo del objetivo de la landing page. Teniendo en cuenta siempre que debes dirigir el contenido a que el usuario realice una única acción.
Cuando lanzas una campaña con páginas de aterrizaje quieres conseguir conversiones. Para ello debes aplicar una serie de buenas prácticas que te acercarán a tu objetivo.
Toma nota de estas claves para una landing page efectiva:
Al crear una página de aterrizaje esta debe tener su lugar dentro de la estrategia de marketing. No debes hacerlo si no tienes un objetivo claro para este recurso; por ejemplo, cuántas ventas quieres lograr o cuántos leads deseas captar.
Además de un objetivo concreto, también debes tener claro quiénes constituyen el target. Es decir, quién es el buyer persona, porque de esta manera puedes responder a sus necesidades. Por último, dale prioridad en la página al cómo vas a ayudar a los clientes, esto tiene más valor para ayudarte en las ventas que solo decir las características del producto o servicio.
Las páginas de destino son una herramienta de marketing muy efectiva, pero debes saber usarla. Muchos se equivocan al hacerlas y por eso no consiguen los resultados que esperan.
Por ello te enseñaremos cómo hacer una landing page paso a paso, para que entiendas mejor el proceso y cómo debes utilizarla.
Saber quién es tu buyer persona es fundamental en cualquier estrategia de marketing. Por eso debes definirlo desde el comienzo. Necesitarás tener claras sus características para emplear recursos como las páginas de destino.
Aunque tengas varios perfiles de buyer persona, elige a cuál de estos estará dirigida la página. Al saber a quién vas a llegar y conocer bien sus necesidades, será más sencillo alcanzar tu meta. Por el contrario, si trabajas al margen de esta información, no conseguirás los resultados que esperas.
El contenido de valor es lo más importante dentro de una página de aterrizaje. El texto debe contener los beneficios, la propuesta de valor y ajustarse a la etapa del embudo de ventas en la que se encuentra el usuario.
Además, debe ser contenido optimizado para SEO, cumplir con los aspectos básicos para que tenga mayor visibilidad. Para ampliar su efectividad también debe tener un mensaje claro, con textos sencillos. Las frases tienen que ser directas e ir al punto, sin complicar al lector.
Incluye testimonios de clientes anteriores para darle un aspecto más personal. Esto lo puedes hacer a través de texto o vídeo.
Toda la página debe ser atractiva, tanto las imágenes como los textos, para captar la atención de los visitantes. Los formatos y la manera en la que presentas la información dependerán de quién es la audiencia objetivo.
Otro aspecto sobre cómo crear y optimizar una landing page es que debes tener una para cada campaña, producto o servicio que vayas a ofrecer. La razón es muy simple, si el cliente llega atraído por una información específica, pero se encuentra con otra, entonces no convertirá. Se irá de la página y perderá confianza en la marca. Este es uno de los errores frecuentes que se cometen en marketing.
Entre los elementos que no deben faltar en ninguna landing page de ventas está el formulario. Aquí es donde el visitante te dejará su información personal. Pero, hay que definir muy bien qué datos se van a pedir.
El formulario tiene que ser claro y preciso. Dos datos comunes son el nombre y el correo electrónico. Con esto ya puedes hacer bastante en tu estrategia, pero puedes ampliar la información preguntando qué producto o servicio le interesa. De esta manera será más sencillo personalizar las próximas comunicaciones con esa persona.
Hay que cuidarse de no pedir información innecesaria e irrelevante. Si el formulario es largo y complicado, la probabilidad de que el usuario se vaya sin responder o lo deje a medias es bastante alta.
Tienes que inspirar confianza en los visitantes para que estos sigan adelante con el proceso. Los testimonios son uno de esos recursos que puedes emplear, pero hay mucho más que puedes utilizar.
Es preciso transmitir la imagen de marca seria que eres. Para ello, incluye el logo, dirección, teléfono de contacto, opiniones, entre otros elementos.
La página tiene que ser atractiva y sin distracciones. Lo que buscas es que el cliente llegue, vea la información que tienes para ofrecerle y convierta. Al dejar abierta la posibilidad de que vaya a otro vínculo y comience a navegar perderás esa oportunidad.
Es poco probable que después de abandonar la página de aterrizaje regrese a ella.
El botón de llamada a la acción tampoco debe faltar en una landing page. Este elemento es lo que le dirá al visitante qué quieres que haga. Por lo tanto, es la mejor manera de conseguir la conversión. Tiene que ser visible, resaltar dentro de la página, con un texto claro y conciso. Que no queden dudas de lo que debe hacer el usuario al llegar allí.
Una vez que el cliente haya convertido demuéstrale tu agradecimiento. Incluye una Thank You Page o página de agradecimiento. Esta, a diferencia de la página de aterrizaje sí tendrá abierta la opción de navegar. De esta manera, el visitante puede comenzar a recorrer el sitio web para conocer más acerca de la marca.
No todas las páginas funcionarán siempre, así que es recomendable que diseñes más de una alternativa para ver cuál funciona mejor.
Puedes variar toda la página o solo algunos elementos como el formulario y el botón de llamada a la acción. A medida que hagas pruebas conocerás mejor qué le gusta a los usuarios, qué funciona y qué no, para aplicarlo en tus próximas campañas.
También hay una serie de pasos que debes seguir para optimizar la página de aterrizaje. Puedes apoyarte en profesionales en diseño y posicionamiento SEO para lograr que esta sea más efectiva.
Entre los elementos que debes tener presentes para optimizar la landing page están:
Los títulos siempre son importantes porque es lo que llamará la atención del usuario. Sé creativo al momento de redactarlos y usa frases que prometen un beneficio.
Tanto los títulos como los subtítulos deben ser atractivos, claros y concisos.
Una landing page no consiste solo en texto. Los elementos visuales deben tener su espacio. Estos te ayudarán a que la página sea más atractiva y también en el proceso de optimización. Coloca las palabras claves en el texto alternativo y en el nombre de las gráficas.
Recuerda que todas las imágenes que utilices deben ser de calidad.
Para mejorar la conversión lo más conveniente es que la página sea sencilla, sin elementos que distraigan. De esta forma, los visitantes tendrán claro el propósito de la página.
Comunica tu oferta con un lenguaje simple, directo, que sea al mismo que maneja el usuario. No te compliques y así evitarás que el visitante abandone la página sin convertir.
Hoy en día no hay que olvidarse de la optimización móvil. Hay una gran cantidad de usuarios que navega desde estos dispositivos, así que debes asegurarte que la página de aterrizaje se vea bien desde cualquier pantalla.
Adapta la página al móvil, crea una versión para estos dispositivos. Ten en cuenta que el espacio que tienes es más limitado. Por lo tanto tendrás que ajustar el copy, el tamaño y peso de las imágenes e, incluso, el formulario.
Sigue estas recomendaciones y sabrás cómo crear y optimizar una landing page efectiva. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.
En Posicionaiento Web Madrid hoy te hablaremos sobre 20 herramientas para palabras clave gratis, las…
Aprender qué es Google AdWords y cómo funciona, es necesario. Por eso desde Posicionamiento Web…
Posicionamiento Web Salamanca queremos contarte ¿qué es y cómo usar Google Trends para tu estrategia…
Si quieres tener éxito en el mundo digital debes saber cómo elegir el mejor gestor…
¿Sabes aprovechar todas las alternativas que tienes para interactuar con los clientes? En el mercadeo…
En Posicionamiento Web Systems te hablaremos sobre los pasos para crear una página web. Conseguir…