Pasos para diseñar una aplicación web exitosa

Pasos para diseñar una aplicación web exitosa|aplicaciones multiplataforma|Pasos para diseñar una aplicación web exitosa #infografia|tienda virtual

Tener una web app proporciona muchas ventajas para tu negocio. Te acerca más a tu audiencia y les permite acceder desde cualquier plataforma. Para que sea efectiva debes cuidar el proceso de desarrollo. Por eso, en Posicionamiento Web Madrid te decimos cuáles son los pasos para diseñar una aplicación web exitosa.

Ventajas de las web app

Una aplicación es un software que responde a las necesidades del usuario y al que se pude acceder desde cualquier navegador. Se pueden utilizar desde Internet o una Intranet. Los usos que tienen estas aplicaciones son muy variados; incluyen gestión de ventas, tiendas virtuales, gestión interna, trabajo en red. También se utilizan como herramienta de comunicación digital o servicios a los usuarios.

Estas herramientas recogen y almacenan la información que proporcionan los usuarios en la base de datos y permite analizarlos. Además facilita la tarea de actualizar el contenido de un sitio web sin tener que actualizar el código HTML de forma constante.

Entretanto, a los usuarios les permite encontrar la información que buscan más rápido.

Las ventajas de crear una aplicación web son muchas, podemos resaltar las siguientes:

  • No es necesario descargar ningún programa para utilizarla porque se accede desde el navegador.
  • Es sencillo recuperar la información con el usuario y contraseña desde cualquier dispositivo.
  • Consume pocos recursos y pueden ser muy potentes.
  • Son multiplataforma y multidispositivo.

Tipos de desarrollo de aplicaciones web

tienda virtual

Existen diversos tipos de aplicaciones web. Una de las clasificaciones más comunes se basa en cómo presentan el contenido. Estas son:

  1. Aplicaciones web estáticas. Poseen poca información y no suelen variar mucho. Por lo general están desarrolladas en HTML y CSS. Su uso es frecuente en portafolios o páginas de presentación de empresas. Para actualizarlos, es necesario descargar el código, hacer los cambios y volver a subirlos.
  2. Aplicaciones dinámicas. A diferencia de las anteriores, el contenido de estas se actualiza cada vez que el usuario accede. El administrador es capaz de modificar el contenido y el diseño a través de un sistema de gestión de contenido. Se puede configurar WordPress, Joomla, Drupal o cualquier otro CMS para manejar el contenido.
  3. Tienda virtual. Este tipo de aplicación web se parece a un e-commerce o un m-commerce. Es necesario incluir una plataforma de pagos electrónicos y un panel de gestión. Desde este panel, el administrador se encargará de gestionar pedidos, los pagos, subir productos, etc.
  4. Aplicaciones animadas. Entre las tecnologías utilizadas en el desarrollo de aplicaciones web está el contenido animado. Este se logra a través de Flash. Permite explotar más la creatividad del desarrollador y tener una aplicación atractiva. El problema que tienen es que no son las más adecuadas para el posicionamiento SEO.
  5. Portal para web apps. Es un tipo de sitio web diseñado para las pantallas de los dispositivos móviles. La intención es facilitar su uso. Desde la página principal es posible acceder a otras secciones y navegar por la web.

Pasos para diseñar una aplicación web exitosa

Crear una app web parte de una necesidad y una idea innovadora para solucionarla. Si tienes un negocio la puedes utilizar para recoger, almacenar y analizar datos de los usuarios, aumentar las ventas, comunicarte con los clientes, entre otros.

La atención a los detalles durante el proceso de desarrollo es fundamental para su éxito. Los siguientes pasos te indicarán qué debes hacer durante cada etapa del proceso.

Precisa los objetivos de la aplicación

Para comenzar debes identificar cuál es la necesidad que resolverá la aplicación web. Comienza a partir de los objetivos de tu negocio y evalúa el mercado para determinar si existe demanda por una app similar.

Comienza a definir de qué se trata la app, cómo hacer una aplicación atractiva, qué problemas resolverá y cómo se diferenciará del resto.

En un momento en el que tanto las aplicaciones móviles como web son tan populares es probable que alguien haya tenido una idea similar. Investiga cuál es la competencia y define qué ofrecerás para marcar la diferencia.

Define la audiencia

Después de plantear tu idea y establecer las metas de la web app es momento de estudiar el público objetivo. La audiencia estará determinada por aquellas personas que tienen una necesidad específica y que puedes resolver con la aplicación.

Define quién es el cliente ideal y crea un buyer persona. Con esto conseguirás conocer más detalles sobre tu audiencia. El objetivo de este paso es determinar qué buscará el cliente en la aplicación web. La información será útil tanto para el diseño como para la funcionalidad.

Es decir, al seguir este paso sabrás qué es atractivo para el cliente, qué servicios esperan encontrar, cuáles funciones debe tener la app, etc.

Contrata un buen desarrollador

Para comenzar a darle forma a tu idea debes buscar un desarrollador de aplicaciones web. Tiene que ser alguien que entienda el proyecto que tienes en mente y con quién te puedas comunicar bien.

Puedes contratar una empresa o un diseñador freelance. Evalúa la experiencia que tiene y revisa sus trabajos anteriores. Elige uno que se adapte a tu estilo y que conozca de desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

Un buen desarrollador te guiará en el proceso de creación. Entenderá qué quieres lograr, los tiempos de entrega y se mantendrá comunicado con la empresa.

Elabora un boceto de la aplicación

aplicaciones multiplataforma

Este es el momento de crear la primera versión de lo que será la aplicación. Se trata de un documento en el que incluirás las características básicas de la aplicación web. Es decir, cómo será la interfaz, el flujo de navegación, entre otros datos que ayuden al desarrollador a entender qué es lo que quieres lograr.

El desarrollador, por su parte, tomará este boceto para guiarte también durante el proceso y ayudarte a definir las características que tendrá.

Después de crear esta primera versión, revísala con detenimiento para decidir cuáles funciones deben estar al comienzo y cuáles pueden esperar. Hacer esto te permitirá que los costos iniciales sean más bajos. Una vez que pruebes el éxito de la web app puedes añadir más características.

Estructura de la aplicación

Junto al desarrollador determina cuál será estructura de la aplicación web. Esto incluye el lenguaje que se utilizará, los elementos HTML, CSS y Javascript, entre otros aspectos.

Es importante que tengas detalles sobre este paso porque más adelante necesitarás la información si quieres añadir nuevas características.

Realiza pruebas de control

El último paso es hacer pruebas de control al ir agregando nuevas funcionalidades a la aplicación. De esta manera comprobarás que funciona como debería. Las pruebas te ayudarán a determinar la compatibilidad de la app, usabilidad, funcionalidad, interfaz, etc.

Revisa y corrige los errores que arroje la aplicación. Después del lanzamiento el trabajo no termina. Analiza cómo se comporta la audiencia, consigue opinión de los usuarios. Saber qué piensan de la aplicación web desde el comienzo te ayudará a determinar qué cambios son necesarios y cómo puedes mejorarla.

Más adelante puedes añadir nuevas características a la aplicación web para adaptarla a la demanda de la audiencia.

Estos son los 6 pasos para diseñar una aplicación web exitosa. Esta herramienta puede ser muy útil para tu negocio y te ayudará con los clientes. La demanda por este tipo de software sigue en aumento, así que será de provecho para tu estrategia si sabes cómo usarla. No te olvides de trabajar en el posicionamiento de la web app, contáctanos si necesitas ayuda para esta tarea.

Pasos para diseñar una aplicación web exitosa #infografia

Fuente infografía