En Posicionamiento Web Systems hemos preparado esta guía para usar hashtags en redes sociales. Las etiquetas te ayudan a saber de qué se habla en el momento y organizar las publicaciones dentro de tu plan de social media. ¿Quieres saber cómo aprovechar este recurso y cómo utilizarlo a tu favor? ¡No te pierdas el siguiente post!
Tabla de contenidos
El hashtag o etiqueta consiste en una o varias palabras unidas, precedidas por el símbolo numeral (#). Se utilizan en primer lugar para organizar contenido y como vínculos de búsquedas. De manera que ha hacen posible hacer seguimiento a un tema específico.
Para los negocios online, las etiquetas se convirtieron en un aliado importante. Se utiliza para conocer qué se habla en el sector al que pertenece y qué se dice de la marca. Crear y posicionar hashtags propios es un medio para crear conversación alrededor de la marca.
Aunque se hicieron populares en Twitter, otras plataformas no tardaron en implementarlo. Así que, hoy por hoy ya no es exclusivo de la red de microblogging. También se emplean en Facebook, Instagram, Google+, Vine, Pinterest o Tumblr.
Aunque el uso sea similar, en cada red social la mecánica varía un poco. El social media manager y el community manager deben entender cómo funciona en cada plataforma para poner en marcha un plan efectivo.
En este post aprenderemos cómo crear un hashtag para el plan de social media. Pero antes nos interesa dejar claras algunas características de estas etiquetas. Comprenderlas nos facilitará entender luego su funcionamiento y las particularidades que las hacen tan efectivas.
Un buen hashtag es conciso y pegajoso. Puede tener más de una palabra, aún así debe mantenerse corto. Recordemos que comenzó a utilizarse en Twitter y allí el límite es de 140 caracteres por post. Por lo tanto, no podemos utilizar mucho espacio con la etiqueta.
Al utilizar más de una palabra estas deben estar juntas. No se pueden utilizar espacios, signos de puntuación ni otros caracteres especiales porque la etiqueta no los admite.
Para distinguir entre un término y otro se pueden utilizar las mayúsculas: #SocialMedia, #ThrowbackThursday. La ventaja que tiene esto es que no afectará los resultados de las búsquedas. Los números y los acentos también se pueden utilizar.
El número de etiquetas conviene utilizar en las distintas redes varía un poco. En Facebook y Twitter es mejor limitarse a dos por post. Instagram permite algunos más para mencionar, además del tema, ubicación y otros datos. Es importante no exagerar su uso, porque puede ser que no le guste a los seguidores y seas visto como spam.
Estudios han demostrado que el uso excesivo de hashtags disminuye las interacciones de los tuits en 17 %
Para incluir el uso de estas etiquetas en tu plan de social media debes saber de qué clases de hashtags dispones. En el marketing online la intención de esta herramienta es generar conversaciones alrededor de la marca o unirse a una tendencia específica. De allí podemos diferenciar tres tipos de hashtags:
Al darte mayor visibilidad, las etiquetas te permiten llegar a más personas y hasta ganar más clientes. Tu audiencia está en las redes buscando eso que tienes para ofrecerles y los hashtags son un canal para que te encuentren.
Se usan en situaciones muy diversas. En días festivos, durante emergencias, en eventos, para hablar sobre temas de interés. O puedes crear una campaña propia con un hashtag de marca como vimos antes. También hay etiquetas populares en las que puedes participar como #MotivationMonday.
Conozcamos cómo se usan los hashtag en las distintas redes sociales para entender de qué manera aprovecharlos.
Los hashtag sirven para añadir un poco de humor o sarcasmo a las publicaciones, marcando así el tono de la conversación.
Marca las conversaciones y las organiza por tema. De manera que cuando se busca una etiqueta, todos los tuits marcados con una misma etiqueta aparecerán en la misma secuencia.
Hay distintas opciones para ver la secuencia de mensajes: destacados, noticias, en directo, vídeos y fotos. Además, en la pantalla aparecerán búsquedas y artículos relacionados con la etiqueta.
Si quieres buscar un hashtag en particular también tienes varias alternativas. La más sencilla es en la barra de búsquedas de la propia red social. En caso de que quieras añadir otros datos, prueba con la búsqueda avanzada. La otra forma de hacerlo desde Twitter es escribirlo en la URL: twitter.com/TuHashtag.
La cuarta alternativa es a través de herramientas externas hashtags.org que te mostrará mensajes y los usuarios que lo utilizan. Además tendrás acceso a otras estadísticas que te servirán para analizar su comportamiento.
Para que los demás puedan ver los tuits que escribes, la cuenta tiene que ser pública. De lo contrario los mensajes con la etiqueta serán solo para una audiencia específica.
Al igual que en Twitter, organiza las conversaciones en una misma secuencia. También la puedes ordenar de distintas formas para ver los mensajes que más te interesen. Incluye alternativas diferentes a Twitter como páginas, personas, grupos, lugares, eventos, entre otras.
Para que sean visibles tienes que colocar la opción “Público” al momento de publicar el post. Si no lo haces no se mostrará en las búsquedas.
En este caso hay dos formas de encontrar una etiqueta. La primera es a través de la barra de búsqueda y la segunda colocándola en la URL: facebook.com/hashtag/TuHashtag.
Al buscar una etiqueta en Instagram, la interfaz te mostrará las publicaciones más recientes, las destacadas y otras búsquedas relacionadas. Igual que en Twitter, solo se verán las publicaciones hechas desde cuentas públicas.
Para ubicar una etiqueta solo tienes que escribirla en la barra del buscador y luego ir a la pestaña “etiquetas” (Tags).
Google+ tiene otras opciones que la distinguen del resto de los canales sociales. Por ejemplo, el hecho de poder hacer búsquedas en otras redes. Al hacer clic sobre una etiqueta, te mostrará las comunidades, colecciones, páginas y publicaciones relacionadas.
Además, permite incluir hashtags en los comentarios.
Presta atención a los consejos que te daremos ahora para crear un hashtag que sea efectivo.
Cuando hayas dado con el hashtag ideal tienes que hacer todo lo que esté en tus manos para posicionarlo. Publicarlo solo una vez no te servirá de mucho. Haz la mayor cantidad de publicaciones posibles. Monitorea en qué momento del día tus seguidores tienen mayor actividad y aprovecha esas horas para publicar.
Recuerda no colocar más de dos etiquetas por publicación y dales contexto al incluirlas para que se entienda el mensaje. No utilices hashtags que no sean relevantes para el mensaje, solo porque quieres darle mayor visibilidad.
Para posicionar tu etiqueta involucra a la mayor cantidad de personas que puedas. Ofrecer incentivos para que lo usen es una gran estrategia. Haz descuentos o algún tipo de concurso para quienes utilicen la etiqueta.
Incluir imágenes en el mensaje también te ayudará a impulsar el hashtag. Lo hará más atractivo al público objetivo.
Hay muchas formas de promocionar las etiquetas, incluso fuera de Internet. También hay canales offline que son aprovechables. Promocionarlos a través de los medios de comunicación tradicionales ampliará la audiencia a los que llegan y los animará a usarlos.
También puedes crear productos como camisetas o afiches en los que muestres el hashtag. Inclúyelos en los empaques de tus productos o en una etiqueta. ¡Haz que la gente lo vea!
¿Qué te ha parecido esta guía para usar hashtags en redes sociales? ¿Los has utilizado antes? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.
Aprender qué es Google AdWords y cómo funciona, es necesario. Por eso desde Posicionamiento Web…
Posicionamiento Web Salamanca queremos contarte ¿qué es y cómo usar Google Trends para tu estrategia…
Si quieres tener éxito en el mundo digital debes saber cómo elegir el mejor gestor…
¿Sabes aprovechar todas las alternativas que tienes para interactuar con los clientes? En el mercadeo…
En Posicionamiento Web Systems te hablaremos sobre los pasos para crear una página web. Conseguir…
Una página de destino sin visualizaciones y que nadie la conozca no tiene sentido. Por…