Todo sobre la optimización SEO para las imágenes

Todo sobre la optimización SEO para las imágenes

El posicionamiento en Google no solo se centra en la parte principal del motor de búsqueda, ahora se busca estar de primeros en Google Images. Por eso hoy en Posicionamiento Web Systems queremos hablarte sobre la optimización SEO para las imágenes. Sigue leyendo y aprende más sobre este tema tan importante.

La búsqueda de imágenes en Google

Mucho se ha dicho sobre la importancia de optimizar las imágenes para tener mejores tiempos de carga en tu web. Aparte estas sirven para acompañar el contenido del blog y mejoran cómo se ven estas publicaciones.

Optimizar las imágenes puede ayudar a tus esfuerzos SEO. Google no ha dicho exactamente cuántas búsquedas se hacen a través de images.google.com, pero se estima que son cientos de millones.

Las personas aprovechan esta parte del búscador para descubrir y explorar contenido visual en diversos formatos y con distintos fines.

Datos de Moz indican que las búsquedas de imágenes son 27 % de las que se hacen en Estados Unidos. Superando a YouTube, Yahoo, Bing, entre otros.

Por tanto, entenderás que es muy importante conocer cómo optimizar las imágenes para el SEO.

Cómo aprovechar la búsqueda de imágenes en Google

Millones de personas utilizan Google Images diariamente, esto representa una buena cantidad de tráfico creciente. Más allá del SERPs básico de Google.

Además, puedes investigar sobre tus competidores al hacer una búsqueda invertida de imágenes. Por eso y otras cosas, te damos una lista de formas creativas de usar Google Imágenes para conseguir tráfico, enlaces y más.

Investiga donde hace guest posting tu competidor

Encuentra donde publica tu competencia más cercana. Lo que debes hacer es encontrar una buena foto de esa persona, quizás la imagen de perfil de LinkedIn. Esta la guardas en tu ordenador, y luego en Google Images, haces clic en el botón de la cámara, subes la imagen.

Y así podrás ver donde está publicando ese autor. Tendrás una lista de los sitios de guest blogging que está usando tu competidor, e incluso podrás ver los post y los temas sobre los que publicó.

Con esta información, ahora podrás contactarlos y enviar un correo o formulario pidiendo escribir ahí. Ya sabes que ha escrito tu competencia, así que puedes darle una mejor idea de contenido. Esto te ayudará a conseguir más tráfico y enlaces entrantes de calidad.

Reutiliza contenido del blog en presentaciones de SlideShares

Posicionando tus imágenes en Google Images podrás atraer más tráfico hacia tu sitio web. Los usuarios visitarán tu web si les gusta una imagen tuya.

Lo anterior porque al hacer una búsqueda en Google y abrir una imagen, aparece el botón de visitar, y este redirecciona a las personas a tu sitio. Por eso es clave optimizar los metadatos de la imagen, con las mismas palabras clave del post o página donde la subiste.

Al convertir un post en una presentación podrás aprovechar la metadata y referencias contexturales de SlideShares. Así podrás posicionar las imágenes para tus palabras clave semánticas.

Además, podrás incrustar de nuevo esa presentación. Es una excelente manera de reutilizar el contenido de tu blog.

Búsqueda inversa de enlaces entrantes

Con la búsqueda inversa de imágenes puedes encontrar webs que estén usando tus imágenes y que no coloquen el enlace a tu web como fuente. Entonces, podrás reclamar el crédito con un link.

Esto es algo que sucede todos los días. Para lograrlo debes crear imágenes propias y originales para tu sitio. Esto aplica para gráficos, tablas, infografías y todo tipo de contenido visual.

google images

Todo sobre la optimización SEO para las imágenes

Ya sabes cómo puedes aprovechar Google Images para mejorar tu sitio. Ahora es momento que sepas sobre la optimización SEO para las imágenes y así podrás posicionarlas.

Nombra y describe bien las imágenes para el SEO

Si quieres posicionar imágenes en Google es muy importante que aproveches el nombre de archivo de los elementos visuales. Debes usar las palabras clave que escogiste para tu blog. Lo ideal es que uses keywords para los que la imagen se pueda posicionar, evita artículos y preposiciones (como a, el, la, lo) y separa las palabras con guines simples.

El atributo alt de las imágenes y el título son aspectos muy simples de la configuración que te ayudan a posicionarlas en lo más alto del ranking de búsquedas. Pero además sirven para mejorar la relevancia de la página y la experiencia del usuario, que son factores que ayudarán al ranking general de esa página o post.

Esos aspectos de la imagen (el atributo alt y el título) le dan contexto a los motores de búsqueda sobre la página de destino. Todo esto ayuda a mejorar el ranking.

Importancia del texto alt y título

El texto alt y el título de la imagen si debe tener coherencia gramatica y ser conciso. Recuerda que el atributo alt lo muestran los navegadores si no caega la imagen, y el título aparece cuando las personas pasan el cursor sobre la imagen. Por tanto, también debes tener cuidado de no sobreoptimizar.

Las tiendas online deben tener mucho cuidado al momento de subir las imágenes. Pueden agregar además del nombre el código SKU, ISBN o el número de modelo en el texto alternativo. Esto porque las personas muchas veces buscan productos específicos.

Toma en cuenta que los pie de imagenes y las palabras clave en el texto del área alrededor de las imágenes ayuda a los motores de búsqueda a tener más contexto. Y esto permite un mejor posicionamiento.

Considera que las etiquetas HTML título también se muestran en los resultados de búsqueda de imágenes. Por tanto, te debes asegurar que son tan relevantes para la imagen como sea posible.

Escoger el formato, tamaño y dimensión de la imagen

El formato del archivo de imagen puede afectar de manera importante el tiempo de carga, por eso es importante escoger la opción adecuada. Por ejemplo, JPEG se considera como una opción más amigable para el SEO que PNG. Especialmente si no necesitas fondos transparentes, ya que ofrecen mejores niveles de compresión.

Los logos y otros gráficos de alta resolución, gráficos generados en computadora, pueden usar el formato de archivo SVG, que está basado en vectores. Eso sí, asegúrate que tu servidor almacene en caché, minimice y comprima el formato también.

Por su parte, el formato GIF debe ser solo reservado para animaciones que no requieren una amplia escala de color. Ya que se limitan a 256. Además, utiliza de forma inteligente los GIFs dentro de tu web y podrán darle mucho aire al visitante y facilitar la lectura.

Para imágenes grandes y animaciones largas lo mejor es usar formato de vídeo. Así podrás tener un sitemap del vídeo y schema.

via GIPHY

En cuanto al tamaño

Lo más importante es conocer el tamaño real del archivo de la imagen en Kb. Siempre apunta a que estén por debajo de 100 KB, el menor tamaño si es posible.

Si debes utilizar una imagen grande, por encima del doblez, como un banner o slider, puedes guardar las imágenes como JPG progresivo, porque se empiezan a mostrar progresivamente a medida que se van cargando. Esto permite que se cargue una imagen borrosa mientras va poniéndose nítida a medida que se descargan más bytes.

En Google Lighthouse y la herramienta Page Speed Insight recomiendan formatos y prácticas específicas sobre este tema de optimización SEO para las imágenes de tu web.

Las dimensiones recomendadas

En lo que se refiere al ancho y alto de las imágenes debes asegurarte que no sean más anchas que las resoluciones de pantalla más grande de ordenadores. Este tamaño es 2560 pixeles de ancho.

Si no cumples con este tamaño los navegadores la tendrán que reducir. Recuerda que las imágenes deben ser responsive, es decir, ajustarse automáticamente al tamaño de la pantalla o ventana.

Dependiendo de la necesidad visual de tu sitio, esto significa que puedes tenerque guardar distintas versiones de la misma imagen en varias dimensiones. Para servir de forma dinámica. Lo que se puede hacer de forma automática usando plugins o los elementos <picture> o <srcset>.

Si necesitas comprimir imágenes antes de subirlas a tu web puedes usar herramientas como GIMP, TinyPNG, Smush, MinifyWeb o Squoosh.

Alojamiento y almacenamiento en caché de las imágenes

Las imágenes pueden aumentar los tiempos de carga de tu web, y esto por el tamaño el archivo. Pero también pueden incrementar el número de peticiones que se hacen al servidor antes de que el navegador termine de cargar la página. Esto implica que terminan compitiendo con otros recursos críticos y ralentizan la página.

Con HTTP/2 se permiten múltiples peticiones concurrentes al servidor. Por tanto, dependiendo de la configuración específica podrá ser mejor alojar las imágenes en el mismo hosting SEO que en tu archivo HTML.

Alojar las imágenes en tu dominio o subdominio puede tener múltiples beneficios. Tales como control de caché, branding y control de redirecciones.

Hay muy pocos beneficios en alojar imágenes exclusivamente en sitios de terceros, al menos que sea en un CDN, lo que puede acelerar los tiempos de cargan colocando las imágenes cerca de la ubicación del usuario.

En lo que se refiere al almacenamiento en caché asegúrate de que la caducidad esté configurada para todo tipo de imágenes. Y las imágenes deben ser uno de los recursos con mayor tiempo de caché.

Que las imágenes carguen bien en tu web

Ya hemos dicho en repetidas oportunidades que las imágenes pueden ralentizar tu sitio, debido al formato, tamaño de archivo y cantidad. Pero también pueden afectar tu sitio dependiendo de cómo se cargan.

Lo ideal es que utilices la opción de lazy loading para las imágenes debajo del doblez. Especialmente para las más grandes, así podrás tener mejoras significativas en la velocidad de tu sitio. Es ideal si tienes muchas imágenes en un artículo o galerías.

La técnica de lazy loading permite que la página termine de cargar aunque las imágenes no se vean completas. Estas se van cargando a medida que la persona hace scroll. Toma en cuenta que esto mejora la velocidad de tu web, pero puede aqfectar la indexación si no se implementa correctamente

Puedes utilizar los sitemaps de imágenes. Estos te ayudarán con la indexación. Incluir las imágenes como parte de la data estructurada de tu web además puede incrementa la posibilidad de que tus imágenes aparezcan en los rich snippets.

Escala las imágenes a su tamaño real. Así te aseguras que no estés cargando imágenes grandes, que no se necesitan.

¿Cómo hacer una auditoría de las imágenes de mi sitio?

La optimización SEO para las imágenes implica también analizar el estado actual de los archivos que ya tienes en tu sitio. Lo primero que debes hacer es tener un inventario de las imágenes de tu web. Para esto puedes aprovechar la herramienta Screaming Frog. Rastrea el sitio con el modo Spider y ve a la pestaña Images.

screaming frog imagenes

Toma en cuenta que Screaming Frog solo da las peticiones vía HTML no de CSS.

Luego que tienes la lista de las imágenes de tu sitio puedes comenzar a ver cuáles necesitan optimización.

Lo primero es ver si necesitas realmente todas esas imágenes. Si puedes dar la misma experiencia a los usuarios con CSS o con fuentes, entonces hazlo. Después, debes escoger el formato correcto de la imagen, ya hablamos sobre este tema.

También deberás auditar el desempeño de las imágenes. Hay muchos aspectos técnicos que te ayudarán a mejorar los tiempos de carga. Aspectos como el caché en el navegador, minimizar el CSS y las peticiones.

La forma más sencilla de optimizar los tiempos de carga de una web es revisar el tamaño de las imágenes y comprimirlas. Además, idealmente el tamaño natural de la imagen debe ser el mismo que el de display.

Audita también la optimización de las imágenes para las palabras clave. Revisa los aspectos que mencionamos antes, que son título, nombre del archivo y texto ALT. En este punto recuerda tener mucho cuidado con el keyword stuffing.

Ya sabes todo sobre la optimización SEO para las imágenes. En Posicionamiento Web Systems entendemos la importancia de este aspecto para mejorar tu sitio. Recuerda que si necesitas ayuda llevar a tu web a los primeros lugares de Google puedes contactarnos.