Para entender cómo funcionan los buscadores hoy en día y sus algoritmos es clave saber qué son las entidades de Google y su importancia para el SEO. En posicionamientoweb.systems te decimos que la clave es que este identifica temas y establece una conexión entre ellos. Sigue leyendo para saber más.
Tabla de contenidos
¿Qué son las entidades de Google?
Las entidades no son un concepto nuevo, Google patentó esto en 2012 y ha actualizado ese registro constantemente para adaptarlo a las nuevas tecnologías y cambios en el algoritmo. Las entidades se usaron desde ese momento para construir el gráfico de conocimiento o “knowledge graph”, pero su uso se extiende a todo el buscador.
Básicamente, Google define una unidad o entity como:
“Una cosa o concepto que es singular, único, bien definido y distinguible”.
Esa cosa no tiene que ser algo físico, un objeto, sino que puede ser un color, una idea o una fecha. Una entidad también puede ser una persona, un lugar, un concepto abstracto o una combinación de ellos. En general, son conceptos que lingüísticamente puede representar un sustantivo.
Para Google una entidad puede ser una teoría o una idea, como la teoría de la relatividad, un concepto abstracto como un unicornio, un tema de interés como el calentamiento global, una fecha importante como el Día D. En fin, cosas únicas, que no causen confusiones.
Características de las entidades de Google:
- Ayudan a mejorar la experiencia del usuario. Porque le dan una variedad de respuestas a búsquedas generales en un rango de formatos distintos.
- Indican que las máquinas y los algoritmos entienden mejor las búsquedas. Las pueden clasificar.
- Están disponibles universalmente.
- Pueden dar información en diferentes formatos, como imágenes, vídeos y más.
- Tienen un identificador único, como las URLs.
- Una entidad puede tener un ID único, pero varios nombres. Como el papa Francisco, Jorge Bergoglio.
- Las entidades se pueden agrupar en categorías u organizar por una estructura. Por ejemplo, músico – persona.
- Tienen atributos o características que van de acuerdo al tipo, por ejemplo, una persona tiene fecha de nacimiento, esposo.
- Las entidades tienen relaciones, es decir, hay conexiones y nexos entre ellas.
Entidades del gráfico de conocimiento
El gráfico de conocimiento es una herramienta de Google para mostrarle a las personas información de forma rápida y sencilla. Explican que «contiene millones de entradas en las que se describen entidades del mundo real, como personas, sitios o cosas».
Las entidades son parte del gráfico de conocimiento y son «entidades del gráfico de conocimiento».
Algunas entidades que Google incluye en el gráfico de conocimiento son: libros, series de libros, organizaciones educativas, eventos, organizaciones gubernamentales, negocios locales, películas, series de películas, álbumes de música, grupos de música.
También organizaciones, períodos, personas, lugares, equipos deportivos, episodios de tv, series de tv, videojuegos, sitios web.
¿Cómo es el posicionamiento basado en las entidades?
En Search Engine Land indican que la patente de Google considera los siguientes 4 factores para el posicionamiento de entidades:
- Relación: la relación se determina en base a la ocurrencia de las entidades. Es decir, si dos entidades se hacen referencia frecuentemente, por ejemplo, “Pedro Sánchez” y “Presidente”, verás algo así como la imagen a continuación. Esto porque coexisten frecuentemente y en distintas propiedades con autoridad por lo que obtienes un mismo resultado.
Algo similar ocurre si escribes el plural, lo conecta con otras entidades relacionadas. Porque cada una de estas personas es una entidad y las asocia con la palabra presidente.
- Notabilidad: Google usa una fórmula que está en la patente para determinar cuán notable es la entidad. Indica que mientras más valiosa es la entidad y más bajo es el valor de la categoría o tema en la que está compitiendo, más alta es la notabilidad. Esto lo determinan aspectos como enlaces, reseñas, menciones y relevancia.
- Contribución: esto lo determinan señales externas, como enlaces y reseñas. Y se mide la contribución de la entidad al tema. Por ejemplo, una reseña de una autoridad en tu área vale más que una de una persona común.
- Premios: mide premios relevantes que ha recibido una entidad, como Premio Nobel, Grammy, Goya y más. Estos determinan el valor de la entidad.
¿Cómo es el proceso de Google para mostrar las entidades como resultados de búsqueda?
Supongamos que escribes en Google “actores con más Goya”. El buscador lleva a cabo un proceso, determina los siguientes aspectos:
- Relación entre entidades y les da valor.
- Notabilidad de esas y le da valor a cada una.
- Contribución de esas entidades y les asigna un valor.
- Si tiene algún premio y les asigna un valor.
- Determina el peso que cada una debe tener basado en el tipo de búsqueda.
- Le da un score final para cada entidad posible.
- Al final queda un SERP así:
Los carruseles o listas de las entidades
No solo basta con saber qué son las entidades de Google, es un concepto que requiere conocer cómo se muestran en los resultados y por qué aparecen ciertas cosas y otras no.
Si buscas algo como “mejores películas de 2020”, Google te mostrará resultados con links para varios sitios web relevantes. Pero también verás en la posición cero una lista así:
Y funciona para búsquedas más específicas como «mejores series de drama de 2020».
Esto método para obtener resultados de búsqueda también lo explica una patente. Que funciona cuando haces una consulta, reciben información con respecto a documentos relevantes para la búsqueda, se identifican las entidades asociadas con los documentos.
Luego se determina la categoría de la búsqueda basado en la consulta o el tema de los documentos que entrega de vuelta y las entidades en esos documentos. A partir de ahí dice que una lista de entidades debe ser presentada en respuesta a una búsqueda.
En general, es un proceso complicado. Los documentos pueden incluir texto, imágenes, entre otros, relacionados con las entidades. Una entidad puede extraerse o identificarse en un documento comparando el texto, imágenes, etc. con información referente a las entidades.
Las categorías de entidades pueden ser películas, canciones y más.
Relevancia de los links para las entidades
Como mencionamos antes, Google toma en cuenta la correlación entre entidades. Lo hace comparando el número de veces que se citan juntas en sitios web.
Considera factores externos como reseñas o publicaciones de terceros para medir el valor, que es mayor si es de una fuente de autoridad. Dentro de este último, los premios son muy importantes, para determinar el valor de una actividad, profesional y competencia.
Los links también juegan un rol muy importante, así como las menciones. Porque se usan para medir la notabilidad de la entidad basándose en la forma en la que se refieren a una búsqueda o a otra entidad.
El algoritmo de Google entonces revisa la popularidad global de la entidad, los enlaces, menciones en redes sociales y pondera eso al compararlo con el valor específico de ese tipo de entidad.
Desde el punto de vista de las entidades los links no son solo votos, como los vemos en el link building, sino que también son una forma de construir una relación entre entidades.
Importancia para el SEO de las entidades
Saber qué son las entidades de Google y cómo se posicionan es clave. Ahora te explicaremos la importancia para el SEO de este concepto que aplica el buscador.
Estudios demuestran que entre el 40 y 70 % de las consultas online mencionan o se enfocan en una entidad específica. Son una forma de resumir y mostrar información pura, es decir, preguntas que se pueden responder con un par de palabras, lo que reduce el número de clics para un sitio con poco valor.
Porque, aunque el tráfico web es muy importante, es mejor recibirlo de personas que realmente llegan a tu sitio para llevar a cabo alguna acción. Y no de los que solo van a encontrar una respuesta puntual y luego irse.
Las entidades han pasado a ser parte de la conversación del posicionamiento web por el crecimiento de la tecnología de machine learning. Ya que esta forma de inteligencia artificial es la que permite usar este concepto dentro de las búsquedas.
Con el machine learning Google entiende mejor el lenguaje. Así puede interpretar las páginas y las relaciones de las entidades.
Sin el algoritmo RankBrain y el aprendizaje automático, el buscador no podría aprender cómo priorizar las señales de forma apropiada y al instante, así como ajustarlas para lo que no conoce y aprender de esto.
Cambios en cómo se posicionan las páginas
Las entidades permiten a Google calcular la probabilidad de cumplir con la intención de búsqueda del usuario con mayor exactitud. Así como entender el lenguaje y tono, bien sea positivo o negativo.
Las entidades disminuyen la confianza en los enlaces. Porque, aunque estos siguen siendo una señal, terminarán convirtiéndose en otro mecanismo para darle valor a las entidades, como mencionamos antes.
Optimizar para las entidades nos lleva a cambiar la forma en la que vemos nuestro sitio y lo presentamos a las audiencias. Quizás no ahora, pero pronto Google irá entendiendo el valor de las entidades en tu web y la relación entre ellas, así como la forma de coincidir mejor con la intención de búsqueda.
Para eso debes considerar qué entidades necesitas más en tu sitio y cómo se conectan. Esto para conseguir una mayor posibilidad de que Google entienda que tú responderás mejor que la competencia a lo que busca el usuario.
Optimización pensando en las entidades
Debes considerar cualquier conexión lógica en lo que estás escribiendo. Piensa en otras entidades que deben estar en tu página o sitio, asegúrate de que estén.
Ve los sitios que están posicionados y determina qué entidades tienen ellos que tú no.
Al hacer link building también hay que pensar en con qué entidades quieres que te relacionen. Y conseguir enlaces de esos sitios.
Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa en Mallorca, debes conseguir enlaces de sitios relacionados con ropa y moda. Pero también de webs de la ciudad. Y puedes ir más allá, pensando en lavanderías, zapaterías, entre otras entidades relacionadas.
Para incrementar el valor de tu web como entidad, puedes fortalecer su valor y la correlación con otros elementos de tu web a los que quisieras conectarte.
Algunos pasos simples para optimizar tu web para las entidades son:
- Añadir schema.org a tu web. Es una forma sencilla de añadir información a tu sitio acerca de tu asociación con temas, marcas, productos.
- Usar datos estructurados.
- Crear un perfil de Google My Business y mantenerlo actualizado. Esto le da al buscador información sobre tu sitio, empresa, temas y otros. Te permite añadir datos al gráfico de conocimiento.
- Tener un perfil de enlaces entrantes relevantes. Consigue menciones a tu marca o sitio de webs relevantes.
- Crear contenido de calidad. Esto es clave para posicionar tu web. No solo debe ser contenido que habla de tus productos o servicios, discute el sujeto de tu sitio más a profundidad.
Tener una web semántica
Tendrás herramientas para comunicarle a Google las entidades y el propósito de tu contenido, como los datos estructurados y schema.org. Así como implementar una web semántica.
Con los datos estructurados podrás darle muchos detalles a Google sobre tu web, como los autores. Así el buscador reúne la información y elabora la data más rápido, por lo que las respuestas a las consultas son más rápidas y precisas.
Al usar las entidades y su data el algoritmo trabaja en mejorar las probabilidades de cumplir con la intención real del usuario cada vez con más exactitud. Google con su algoritmo Rank Brain y con BERT busca entender mejor el lenguaje y el tono de las personas.
En tu web para definir las entidades y darle al buscador tanta data como puedas debes usar datos estructurados. Así podrás destacar el tema de una web y la correlación entre varias entidades.
Si usamos efectivamente el vocabulario de schema y los datos estructurados te comunicas con Google. Porque esto te permite darle al algoritmo la posibilidad de entender mejor tu web y su correlación con otros elementos.
Ya sabes qué son las entidades de Google y su importancia para el SEO. Así que es momento de comenzar a mejorar tu web basado en la información que te acabamos de explicar. Aunque si necesitas ayuda puedes contactarnos, somos expertos en posicionamiento web.