¿Conoces cuál es el rendimiento de tu blog? Si no es así es posible que estés trabajando en base a errores y que la estrategia no termine de despegar. Por eso es importante analizar lo que publicas y familiarizarte con los elementos clave al hacer una auditoría de contenido. Este proceso que explicamos en Posicionamiento Web Systems es lo que te hará mejorar y decidir qué hacer con tus publicaciones.
Tabla de contenidos
La estrategia de marketing de contenidos no es un elemento aislado, sino que es parte del plan de marketing. Por lo tanto, su rendimiento será parte importante en el éxito de este. En esta oportunidad nos centraremos en cómo analizar un blog para saber si cumple con los objetivos.
El blog es una herramienta clave para atraer tráfico a la web o a una tienda online. Si está bien hecho no solo captará visitantes, sino que los convertirá en lead. Pero para que esto suceda hay que hacer más que solo escribir contenido.
Para que una estrategia de marketing de contenidos sea exitosa debe estar bien planificada. Esto significa:
Los objetivos del blog dependerán de qué quieres lograr. Entre los más frecuentes podemos encontramos: atraer tráfico de calidad a la web, mejorar el SEO, posicionarte como experto en un tema, ofrecer contenido de calidad, etc.
En base a estos objetivos es que vas a definir las métricas, que son esenciales para hacer la auditoría de contenidos. Algunas de las métricas a analizar son:
Las métricas son fundamentales en el marketing online y estas son algunas de las que te ayudarán a determinar si tienes un blog exitoso.
En el marketing de contenidos no basta con publicar. Hay que evaluar con frecuencia qué sucede en nuestro blog. De esta manera conoceremos qué funciona y qué no, qué contenido tiene éxito, así como lo que hay que mejorar.
Por medio del análisis de contenido sabrás si tus publicaciones están bien optimizadas y si responden a los objetivos que te planteaste. Es decir, si atraen tráfico calificado y generan conversiones.
El análisis no se limita a los textos, también se extiende a otros elementos como imágenes, vídeos y llamadas a la acción. Además, este tipo de evaluación se hace también en la web y las redes sociales para tener resultados más completos.
Un aspecto clave de esta estrategia es tener contenido de calidad, actualizado y que esté bien escrito. Los buscadores tomarán en cuenta la experiencia del usuario al momento de posicionar las publicaciones. Es decir, si los visitantes encuentran o no la información que buscan.
De manera que no sirve solo buscar palabras clave y tratar que encajen en lo que escribes. Sino que cada post debe ofrecer valor, dar respuesta a las consultas de los usuarios.
El trabajo de los creadores de contenido es constante. Y la frecuencia con qué se harán las auditorías dependerá de caso. Estas evaluaciones son las que nos dirán si los post tienen un buen rendimiento o no. Pero hay que tomar en cuenta que las variaciones en el comportamiento de las publicaciones no se verán de un día para otro; sino en periodos más extensos.
Con las métricas ya definidas, para comenzar a analizar la estrategia de contenidos hay que recoger los datos necesarios. Debes obtener información sobre el tiempo de permeancia en las páginas, el ranking de cada una, visitas que reciben, títulos, metadatos, etc.
A partir de allí puedes comenzar a analizar el contenido del blog. Estos son los elementos principales que debes tener en cuenta.
En primer lugar, para recoger los datos de nuestros post hay que tener las herramientas apropiadas. Las principales son Google Analytics y Google Search Console, ya que ambas ofrecen información muy completa para la auditoría del blog.
Analytics no solo aporta los datos que necesitas, sino que también te da consejos sobre cómo mejorar tu blog o sitio web. Además de estas hay otras herramientas que te serán útiles:
Entre las más utilizadas están Screaming Frog SEO Spider, WooRank y Content Analyzer SEMRush. Esta última es una de las más completas y la puedes conectar con las herramientas de Google.
Debes averiguar si la estrategia SEO que estás aplicando funciona o necesita ajustes. Lo puedes comprobar verificando los post que están posicionados, así como las palabras clave con mejor rendimiento.
Revisa también el tiempo de visita a las páginas, así como la tasa de rebote. Esto te dará una visión de lo que ocurre en el blog; si está bien escrito y responde a las consultas de los usuarios. Pero también si estás aplicando bien las acciones de SEO.
De igual forma debes asegurarte que todos los post estén ajustados a las reglas más actuales del SEO. En especial las publicaciones más antiguas.
Durante el análisis del blog también hay que comprobar que las todas páginas funcionan bien o si dan algún error.
Si hay alguna página que arroje un error de estatus hay que corregirlo lo antes posible. Las páginas deben mostrar el código de estatus “200”, sino significa que no se está mostrando a los usuarios.
Las publicaciones con más lectores y visitas te servirán para determinar qué le interesa a tus visitantes. De manera que puedes adaptar tu estrategia de contenidos para tratar más los temas más populares.
Analiza estas publicaciones y ve qué tienen en común. No siempre será el tema, también puede ser el formato, la forma en qué están escrita u otros factores. De ahí en adelante aplica los cambios necesarios al resto de los post. Una vez que lo hagas tu estrategia de contenidos debe ser más efectiva.
Otro elemento importante al analizar la estrategia de contenidos es la extensión de los textos. En torno a este aspecto se ha discutido mucho. Lo más importante de una publicación es que sea de calidad, aporte valor y responda a las consultas de los usuarios. Esto es difícil hacerlo en un texto de 300 palabras, por ejemplo.
De manera que lo mejor es hacer publicaciones que tengan mínimo 500 palabras. Pero hay quienes defienden que deben tener al menos 2.000. Sin embargo, al evaluar tu blog determinarás cuál es la mejor extensión que funciona para tus publicaciones. Es decir, si debes escribir más o concentrar mejor la información en menos texto.
Hemos mencionado los textos, pero estos no son el único formato para publicar contenido en el blog. Hay otros que quizás hayas utilizado y también debes medir su rendimiento. Por ejemplo, imágenes, citas, vídeos, infografías y más.
Verifica en cuántos post incluyes estos formatos y cómo funcionan. Te interesa saber si las visitas interactúan más cuando encuentran otro tipo de contenido, si los comparten más o pasan más tiempo en el blog. Si es así, entonces debes hacer más publicaciones de ese tipo.
Analiza la frecuencia con la que publicas en el blog. Para que tenga éxito debes ser constante, Google valora mucho este aspecto y los usuarios también lo tomarán en cuenta. Asegúrate de cumplir con el calendario de contenidos y crea contenido nuevo al menos una vez a la semana.
Debes mantener el blog actualizado. Una manera de hacerlo es editar los post más antiguos y agregarles la información novedosa sobre el tema. En la auditoría de contenidos encontrarás cuáles de esos post son los que han tenido mejor rendimiento.
Otro de los aspectos clave para hacer una auditoría de contenido son los enlaces que incluyes en las publicaciones. Los enlaces internos son importantes porque así traspasas autoridad entre las páginas de tu blog o web. Así que tendrás que crear una estrategia para asegurarte que todas reciban un enlace. Además, esto facilita el rastreo de las páginas y aumenta el tiempo de permanencia de los visitantes.
Verifica si hay páginas en tu blog que no aún no reciben enlaces y haz una lista para incluirlos en los próximos post. O en algunos de los que ya estén publicados que tengan relación con el tema.
También debes incluir enlaces externos que faciliten al usuario encontrar más información sobre el tema. Pero en este caso hay que ser cuidadoso de enlazar a páginas de calidad y no siempre al mismo sitio.
¿Tus publicaciones aportan valor a los usuarios?, ¿responden a sus necesidades? Si tienen una tasa de rebote alta lo más probable es que no sea así. El tiempo de permanencia de los visitantes depende de varios factores y este es uno de los más importantes.
Si un usuario entra y no encuentra lo que busca regresará a la página de resultados y perderás puntos ante Google. Debes asegurarte que tus publicaciones respondan a las consultas, soluciones sus problemas y ofrezcan contenido de utilidad a los visitantes. Mejora tu redacción web para alcanzar este objetivo.
Seguro te preguntas cómo hacer un análisis de contenidos que incluya las redes sociales. Es fundamental que incluyas también estas plataformas.
En primer lugar, cuando analices las fuentes de tráfico debes saber cuántos visitantes llegan desde estas plataformas. Por otra parte, comprueba qué publicaciones se comparten en las redes sociales. Estas te ayudarán a conseguir mayor difusión más allá de tu propia audiencia.
Analiza el tipo de títulos que utilizas y si estos están atrayendo tráfico al blog. Los títulos de los artículos deben ser atractivos y estar optimizados. Estos son los que convencerán al usuario de hacer clic cuando estén en la página de resultados.
Las meta descripciones también son importantes. Revísalas y asegúrate que estén optimizadas.
Una de las estrategias más efectivas para hacer link building son los post de invitados. Si has escrito en otros sitios también debes hacerle seguimiento a su rendimiento. Hay herramientas, como la de SEMRush, que te permiten evaluarlos.
El análisis de contenido es importante, pero luego debes decir qué hacer para mejorar el rendimiento de tu blog. Las acciones a tomar dependerán siempre de los resultados que consigas, pero aquí te mencionamos algunas de las que puedes aplicar.
¿Qué otros elementos clave al hacer una auditoría de contenido agregarías a esta lista? Hacer marketing de contenidos necesita que inviertas tiempo, además de tener conocimientos suficientes sobre el tema y tu área de trabajo. Por ello, queremos ayudarte a ejecutar una estrategia que funcione para tu marca o empresa, contáctanos.
En Posicionaiento Web Madrid hoy te hablaremos sobre 20 herramientas para palabras clave gratis, las…
Aprender qué es Google AdWords y cómo funciona, es necesario. Por eso desde Posicionamiento Web…
Posicionamiento Web Salamanca queremos contarte ¿qué es y cómo usar Google Trends para tu estrategia…
Si quieres tener éxito en el mundo digital debes saber cómo elegir el mejor gestor…
¿Sabes aprovechar todas las alternativas que tienes para interactuar con los clientes? En el mercadeo…
En Posicionamiento Web Systems te hablaremos sobre los pasos para crear una página web. Conseguir…