Si ya estás listo para vender tus productos en línea o tienes una tienda física y quieres pasar a la web necesitas conocer las mejores plataformas de ecommerce para crear tu tienda online. En Posicionamiento Web Systems hicimos una selección y te explicamos las características y ventajas de cada una.
Tabla de contenidos
Una plataforma de ecommerce es un software que te permite crear y manejar una tienda online. Con este podrás manejar el stock de productos, el sitio web, las operaciones y todo lo demás relacionado con las ventas.
Las plataformas para tiendas online pueden ser para la construcción de un sitio web o un plugin o extensión para sitios web. Hay soluciones específicas para algunos CMS, como los plugins para WordPress, por ejemplo.
Hay opciones para todos los gustos, los que sirven para dropshipping, para ventas online, para vender business to business y más. Esto te permitirá encontrar la mejor opción dependiendo de tu situación.
Hay tantas que se puede complicar, por eso te queremos resumir cuáles son las mejores plataformas para tu tienda online.
Los productos que vendes, tu experiencia, presupuesto, entre otros factores determinarán el tipo de plataforma de tienda online que más te convienen.
La facilidad para configurar la tienda online debe ser lo primero a considerar. Si es muy complicado y no tienes experiencia en este tema lo mejor es buscar otra plataforma.
Debes asegurarte que sea fácil comenzar tu tienda, manejar el stock de productos, editar las páginas y el blog de tu ecommerce, además de recolectar los pagos.
Lo ideal es que tenga un backoffice de administrador donde verás todas las opciones. Y que haya muy pocas cosas para las que debas recurrir a terceros.
Como ya mencionamos hay sistemas de gestión de contenidos, plugins y extensiones. Todo dependerá de tus circunstancias. Por ejemplo, si ya tienes un sitio web creado tu mejor opción es usar un plugin o una extensión. WooCommerce que es excelente para WordPress, o J2Stores para Joomla.
En cambio, si vas a comenzar de cero podrías usar Prestashop, Shopify, Magenta, entre otros.
Esto se refiere a cuántos productos piensas ofrecer, si será solo tienda online o es en conjunto con una física. Si necesitas manejar los envíos tú mismo, entre muchas otras opciones a considerar.
Por ejemplo, si solo ofreces productos digitales, no es lo mismo que si vas a vender cosas que necesitan envío.
El precio de la plataforma para tu tienda online es un punto importante a considerar. Algunas extensiones son de pago o tienen características y funciones por las que debes pagar.
Hay plataformas que ofrecen versiones de prueba. Pueden ser una excelente opción si aún no decides cuál te conviene.
El social commerce es un punto muy importante en este 2020, es una de las tendencias de marketing online. La publicidad en redes sociales te ayuda a captar a una mayor audiencia.
Plataformas como BigCommerce ofrecen integración con Facebook, Instagram y Pinterest para que puedas venderle directamente a los usuarios en el newsfeed.
En estas redes sociales podrás venderles a los usuarios sin que tengan que salirse de ellas. Como con los pines para comprar.
Otros puntos a considerar al momento de escoger son si ofrecen atención al cliente y la cantidad de productos que quieres vender.
Al escoger debes considerar cómo mejorar la experiencia de los consumidores en tu ecommerce. Ofrecer una tienda online amigable es clave para mejorar tu SEO y vender más.
Mencionaremos los puntos a favor y en contra de distintas plataformas para crear tu tienda online disponibles en la web, algunas son de pago, otras gratis. Escoger entre una u otra dependerá principalmente de los factores que mencionamos arriba.
Zyro es una plataforma relativamente nueva que te proporciona las herramientas necesarias para crear tu propio sitio web dedicado al comercio en línea. Y que pretende ayudar a sus usuarios a alcanzar sus metas y objetivos. Es ideal para emprendedores y pequeños empresarios que no tienen experiencia en la creación, diseño y funcionalidad de un ecommerce. Ya que cuenta con opciones muy intuitivas que facilitan el proceso de venta.
En Zyro hay tres etapas que hacen la vida de un propietario mucho más fácil, el inicio, la administración y el crecimiento. Cada una de estas presenta ciertas ventajas como:
Zyro tiene dos opciones de plan, una más avanzada que la otra y la elección dependerá del tamaño del sitio web y la cantidad de los productos. El proceso para comenzar con esta herramienta es bastante simple: creas una cuenta, te suscribes a uno de los dos planes, eliges la plantilla y la personalizas a tu gusto, agregas tus productos o servicios y comienzas a vender.
Es una plataforma de ecommerce muy conocida. En su web indican que más de 1 millón de negocios la utilizan.
Es una plataforma todo en uno, es fácil de usar y configurar. Ideal para los que no tienen mucha experiencia técnica y quieren manejar su propia tienda.
Entre las desventajas de Shopify están que tiene un volumen restringido de API, las estructuras de las URL no se pueden personalizar por completo, pueden cobrar mucho por algunas transacciones y no tiene ciertas características básicas de ecommerce por defecto.
Ecwid es una plataforma freemium de e-commerce basada en la nube para pequeños negocios. Permite a los comerciantes sin experiencia técnica lanzar y administrar ventas en línea. Es omnicanal: puedes vender tus productos o servicios en varios sitios web, Facebook, Amazon, Instagram, eBay, Google Shopping y más. El inventario y las ventas permanecen sincronizadas en los diferentes canales, lo que protege contra la sobreventa.
Uno de los mejores beneficios de Ecwid es que no hay tarifas de transacción por las ventas, por lo que no enfrentarás costos ocultos. También tiene un plan gratuito por siempre que es ideal para aspirantes a empresarios con presupuestos limitados. Los planes Premium Ecwid son accesibles, iniciando desde $15 USD / mes.
El carrito de compras de Ecwid es muy poderoso, sin embargo, la funcionalidad del constructor de sitios integrado es algo limitada. Si deseas un sitio web de varias páginas con secciones como un blog, una galería, etc., tendrás que crearlo con una plataforma diferente (WordPress, Wix, Squarespace, Joomla, etc.) y anexar Ecwid en esta.
Eso puede aumentar tus costos, pero el proceso es muy sencillo: Ecwid puede adaptarse al diseño del sitio web automáticamente y no necesitas utilizar código para agregarlo a tu sitio web. Si más adelante decides cambiarte a un creador de sitios diferente, puedes llevarte tu tienda contigo en lugar de crear todo el catálogo de productos desde cero.
Es una plataforma todo en uno para tiendas online, similar a Shopify. Tiene más de una década funcionando, pero tiene más funciones nativas que esta última. Dicen que ha procesado más de 17 billones en ventas.
Tiene planes para pequeños negocios y otros para los más grandes. Podrás controlar las URL y otros aspectos. Aunque la curva de aprendizaje inicial es un poco más complicada, principalmente porque tiene muchas características.
Tiene muchos puntos a favor, como buenos tiempos de carga, uptime, seguridad, entre otras métricas. Funciona para tiendas B2B, usuarios de WordPress y para los que optan por vender al por mayor.
El costo varía, sus planes son de 29.95, 79.95 y 249.95 dólares. El detalle es que los precios dependen de cuánto vendes, es decir, si tu facturación es de más de 50 mil dólares no podrás optar por el de 29.95 al mes.
Hasta ahora hemos visto dos plataformas que funcionan con todo en uno. WooCommerce es distinta, esta es un plugin para WordPress, muy popular y la opción para tiendas online más popular en todo el mundo.
Se estima que cerca del 30 % de las tiendas online la usan. Tiene alrededor de 80 millones de descargas.
Al instalar este plugin cualquier sitio web de WordPress puede convertirse en una tienda online. Lo mejor es que es gratis. Pero claro, tendrás que haber pagado ya por su hosting, dominio y tener configurada tu web.
Permite añadir más de 300 extensiones de su tienda, hay muchas gratis, pero otras más caras, que llegan a los 300 dólares, por ejemplo.
Tiene muchas opciones de personalización, pero tampoco debes excederte instalando complementos innecesarios.
WooCommerce es una de las mejores plataformas de ecommerce para crear tu tienda online. Si tienes un blog y quieres empezar a vender es ideal.
WooCommerce es una de las plataformas de ecommerce gratis más usadas en el mundo.
Conocer los hábitos de compras online de los españoles te permitirá decidir cuál es tu mejor opción.
Otra de las mejores plataformas de ecommerce es Magento, es ideal para negocios grandes, por ejemplo, Nike la utiliza. Es ideal para B2B, B2C o ambos. Tiene muchas opciones para configurarlo.
Es ideal para tiendas muy grandes. Un pequeño negocio o un startup no debería optar por esta plataforma. Principalmente porque su costo mínimo es de 20 mil dólares por año.
Con esta podrás crear una app web progresiva. Es excelente para vender en dispositivos móviles. Además, permite crear tu web con drag-and-drop, por lo que es sencilla de usar.
Te ayuda a vender tus productos en cualquier Marketplace o canal de venta. Y tiene más de mil extensiones y temas. Tendrás 100 % del control de tu web.
Es una opción de drag-and-drop para construir sitios web y también sirve para hacer ecommerce. Es muy simple de usar, podrás manejar inventario, rastrear órdenes y comunicarte con tus clientes.
Tiene 500 plantillas para escoger. Y luego podrás personalizar las colecciones, galerías, productos y más.
Wix no permite dropshipping, pero podrás configurar reglas de envío global. No te quita comisiones por las transacciones, por lo que el único cobro vendrá por el procesador de pagos.
Los planes van desde 23 dólares por mes hasta los 500. Es una plataforma bastante nueva, pero es una opción viable para quienes están comenzando, ya que es muy fácil de utilizar.
Es una fuente abierta freenium, alojada en la nube. Puede configurarse en 60 lenguajes, es muy popular para tiendas online en español.
Permite personalizar tu tienda con distintas plantillas, añadir productos, gestionar los pedidos y mucho más.
Entre las ventajas de esta, que la hacen una de las mejores plataformas de ecommerce, están:
Uno de sus puntos en contra es que ofrece pocas opciones para escalar, no es ideal para tiendas muy grandes.
Es una extensión del carrito de compra para Joomla. Por tanto, necesitas una web en este CMS para poder usarlo.
Es sencillo de usar, podrás configurarlo en menos de 10 minutos. Y así tendrás tu web en Joomla convertida en una ecommerce. Tiene más de 60 apps y es compatible con más de 75 opciones de pago.
Aparte de vender, te sirve para manejar suscripciones, membresías, depósitos, entre otras cosas. Podrás incluso manejar reservaciones con esta extensión.
El costo es de 49 dólares cada 6 meses, o 99 al año.
Entre las mejores plataformas de ecommerce para crear tu tienda online hay opciones para todos los gustos. Escoger entre una u otra depende de distintas razones, entre ellas presupuesto, productos, tiempo y más. Contáctanos si prefieres que diseñemos la tienda por ti.
Aprender qué es Google AdWords y cómo funciona, es necesario. Por eso desde Posicionamiento Web…
Posicionamiento Web Salamanca queremos contarte ¿qué es y cómo usar Google Trends para tu estrategia…
Si quieres tener éxito en el mundo digital debes saber cómo elegir el mejor gestor…
¿Sabes aprovechar todas las alternativas que tienes para interactuar con los clientes? En el mercadeo…
En Posicionamiento Web Systems te hablaremos sobre los pasos para crear una página web. Conseguir…
Una página de destino sin visualizaciones y que nadie la conozca no tiene sentido. Por…