Lo que piensa Google sobre el contenido creado con IA

Lo que piensa Google sobre el contenido creado con IA

En los últimos años, el crecimiento del uso de herramientas de inteligencia artificial para redactar ha abierto las puertas de la polémica. Muchos se preguntan qué será lo que piensa Google sobre el contenido creado con IA. Hoy te daremos una respuesta a ese cuestionamiento.

¿Cómo han evolucionado las guías de Google para creación de contenido?

La Guía de Google para webmasters se actualizó en octubre de 2022 y ahora se llama Directrices básicas de la búsqueda de Google. La idea fue simplificar el contenido y dejar una guía clara para la construcción de sitios que le sirviera a todos.

Uno de los puntos que trata esta nueva guía son las Políticas de spam de la Búsqueda web de Google. Donde hay un apartado sobre contenido engañoso generado automáticamente, definido como “aquel que se crea mediante programas informáticos sin aportar nada original ni añadir suficiente valor. Su finalidad principal no es ayudar a los usuarios, sino manipular el posicionamiento de los resultados de búsqueda”.

Algunos ejemplos de contenido engañoso generado automáticamente son:

  • Texto que no tiene sentido para el lector, pero que incluye palabras clave.
  • Texto traducido por una herramienta automática, sin revisión o curación.
  • Un texto generado en un proceso automático, sin prestar atención a la calidad o experiencia del usuario. (Se refieren a la IA).
  • Texto hecho con técnicas automáticas de sinónimos, parafraseo, entre otras.
  • Texto generado con scrapping de feeds o de resultados del buscador.
  • El texto combinando contenido de varias páginas, sin ningún valor añadido.

En resumen, lo que pide Google es que generes contenido de calidad pensando en los usuarios. En las guías de Google para webmasters anteriores decían primero que evitaras el contenido generado automáticamente, después que lo evitaras si lo usabas con la intención de manipular el ranking.

Lo que piensa Google sobre el contenido creado con IA

Bankrate es un sitio de finanzas muy importante, en los últimos días ha llamado la atención porque están utilizando la inteligencia artificial para escribir su contenido y lo indican como tal. Esto ha encendido la polémica en Twitter, lo que llevó a que Google respondiera sobre el tema con la cuenta Google SearchLiaison:

“Como dije antes cuando me preguntaron sobre la IA, el contenido creado principalmente para posicionarse en los motores de búsqueda, sin importar cómo se haga, está en contra de nuestras guías. Si el contenido es de ayuda y producido pensando en las personas, entonces no es un problema”.

También indican que la clave sería crear contenido que sea de ayuda para las personas. Y dicen que “nuestras políticas de spam también se refieren al contenido spam generado automáticamente, donde tomaremos acciones si el contenido es generado a través de procesos automatizados sin considerar la calidad o la experiencia del usuario”.

Además, citaron un tuit de noviembre de 2022 de Danny Sullivan que indica que no dicen que la IA es mala, que el problema es el contenido hecho para los buscadores y no para las personas. Y agrega que, “es poco probable que un contenido de IA se sienta que fue escrito por personas sin una revisión humana”.


En resumen, Google le da prioridad al contenido de alta calidad sin importar quién lo ha generado, si humanos o máquinas. Además, recomienda a los editores de contenido producir contenido útil para las personas, pensando en los lectores, tomando en cuenta la experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad (E-E-A-T).

Y, para Google con la mera intención de manipular los rankings es una violación de sus políticas de spam.

contenido inteligencia artificial

Google pide calidad por encima de todo

En este blog hemos hablado mucho del tema, Google exige calidad y premia el contenido de calidad en sus rankings. Su sistema se centra en el objetivo de dar contenido de calidad a las personas.

Google ha mantenido sus objetivos a pesar de los cambios en la forma de hacer contenido, hace unos años el problema era el contenido producido en masa. Para reaccionar ante esto trabajaron en sus algoritmos y sistemas para premiar la calidad del contenido.

Por tanto, desde hace algún tiempo Google se preocupa más por premiar el contenido de calidad. Sin importar cómo se hizo.

¿Cómo crear contenido con inteligencia artificial que se adapte a las guías y recomendaciones de Google?

Esta es una de las grandes preguntas de los creadores de contenido hoy en día, cómo usar esta tecnología y a la vez seguir las recomendaciones y guías de Google y otros buscadores.

Y la respuesta no es tan complicada, los redactores web deben seguir buenas prácticas y siempre tener en mente a los usuarios y clientes. Tu contenido debe ser útil, confiable y con las personas como primer objetivo, no Google.

Esto implica demostrar y seguir los principios experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad (E-E-A-T), que se encuentran en las Directrices básicas de la Búsqueda de Google. Ahí ofrecen una serie de preguntas para evaluar tu sitio, entre las que podemos mencionar:

  • ¿Ofrece el contenido información, datos de informes, investigaciones o análisis originales?
  • Después de leer tu contenido, ¿alguna persona creerá que ha aprendido lo suficiente sobre un tema como para conseguir su objetivo?
  • ¿Utilizas alguna automatización exhaustiva para crear contenido sobre muchos temas?

En un principio la calidad del contenido generado por inteligencia artificial dejaba mucho que desear, pero esto ha cambiado con herramientas de IA como copy.ai, Jasper y mucho más con la nueva ChatGPT. Ahora este contenido tiene alta calidad y se puede usar para mejorar la calidad y cuánto ayuda un contenido generado por el usuario.

La IA sirve para facilitar la creación de mejor contenido ayudándote con ideas de encabezados o de contenido, también te ayuda a ahorrar tiempo en investigación. Y, por supuesto, permite automatizar algunas tareas de redacción para acelerar los procesos. Es una de las tendencias de contenido digital este año, justamente por el crecimiento de las herramientas que mencionamos.

En resumen, lo que piensa Google sobre el contenido creado con IA ha cambiado en los últimos años con el desarrollo de nuevas herramientas y el crecimiento del uso de esta tecnología. Si la empleas igual debes hacerlo con mucho cuidado, respetando las guías de Google y teniendo siempre en mente al usuario más allá de los rankings.