Cambios que ha hecho LinkedIn en 2019

Cambios que ha hecho LinkedIn en el 2019

Las redes sociales han ido innovando y agregando nuevas funciones para mantenerse vigentes y ofrecerles a sus usuarios una mejor experiencia. Por ello, desde Posicionamiento Web Systems te contamos los cambios que ha hecho LinkedIn en 2019. Conoce sobre las novedades y aprende cómo sacarle provecho.

Qué es LinkedIn

Esta es una red social que fue lanzada en 2003. La idea principal de su creación es ser una herramienta para crear conexiones de forma profesional y comercial. Es muy común encontrar en ella empresas pequeñas, pero también a las más reconocidas.

La red social permite que las personas puedan conectarse con la intención de tener un grupo de contactos que resulte valioso. Para las empresas puede resultar muy útil para hacer networking o encontrar talento capacitado.

Con los años, la plataforma ha ido creciendo y evolucionando, tanto así que ya se encuentra en 200 países y cuenta con alrededor de 150 millones de usuarios. Solo en España hay unas 3 millones de personas que utilizan LinkedIn.

A diferencia de las redes sociales comunes LinkedIn no es para hacer amigos, ni mucho menos es informal. Por lo que si se abre un perfil, ya sea personal o el de una empresa, es fundamental que sea lo más profesional posible. Ya que este sirve de presentación o CV.

Si tienes una empresa, tener un perfil de LinkedIn te dará más credibilidad ante los usuarios. Claro, debes cuidar todos los aspectos del mismo. Es decir, que tienes que preocuparte por la foto de perfil, la descripción, lo que se publica, etc.

Cabe destacar que LinkedIn puede ser utilizada para hacer estrategias de marketing online. Sobre todo si te estás orientando a un público más profesional.

Para qué sirve LinkedIn

Algunas empresas no han entendido lo necesario que es tener un perfil en LinkedIn. El hecho de que las compañías más grandes hagan vida en esta red social debería ser una razón suficiente.

Usar LinkedIn no es tarea fácil, pues se requiere paciencia  y constancia si se desea tener éxito. Pero se pueden obtener muchos beneficios de tener una página empresarial y manejarla correctamente. Aquí te contaremos algunos de los usos que les puedes dar a la red social.

1. Conseguir empleados capacitados

Ya se sabe que LinkedIn es una red profesional. Por lo que si estás en búsqueda de talento para tu empresa, esta plataforma es una excelente opción para contactar con los mejores perfiles y lo mejor es que es con tan solo un clic.

2.bEncontrar socios

Otra de las cosas que puedes hacer con LinkedIn es encontrar inversionistas y proveedores para tu empresa. Toma en cuenta que en esta red social están una gran cantidad de personas y negocios que pueden servir para hacer relaciones comerciales.

3. Promocionarse

LinkedIn es la herramienta ideal para promocionar tanto productos y servicios como eventos. Podrás realizar campañas sobre algo nuevo que está haciendo tu empresa. Eso sí, debes procurar no saturar a las personas con publicidad.

Lo mejor es que como en otras redes sociales, en LinkedIn también puedes tener contenido patrocinado y además segmentarlo para que solo llegue al público que deseas.

4. Mejorar la comunicación interna

Dentro de LinkedIn puedes hacer grupos de tu empresa. En los que puedes agregar al personal de tu negocio.  Esto ayudará a potenciar la comunicación interna, ya que puedes compartir contenido que sea exclusivo para empleados.

Además tus empleados van a vincular sus perfiles con el de la empresa, lo que los hará sentir parte de ella.  Y también te dará mayor exposición.

5. Generar vistas en tu web

La red social se presta para crear estrategias que generen tráfico desde LinkedIn. Incluso un estudio realizado por Investis Digital comprobó que la plataforma es excelente para dirigir a las personas a sitios web corporativos.

Una estrategia exitosa que puedes aplicar es utilizar los perfiles de tus empleados para promocionarte. Solo necesitas que ellos compartan el contenido que se postea en la página de la empresa. Es más sencillo si tus trabajadores se sienten identificados con tu marca.

6. Posicionar tu empresa

Podrás posicionarte como empresa referente en el rubro en el que te desempeñas si le dedicas tiempo a crear contenido. Además lo que posteas debe ir de la mano con una estrategia. Tampoco puedes olvidar la relevancia de las palabras clave.

Asegúrate de que lo que compartas sea de interés para tu público meta dentro de LinkedIn y que además tanga la intención de posicionar.

7. Encontrar clientes potenciales

Como ya mencionamos LinkedIn es una red profesional, pero eso no significa que en ella solo puede hacer relaciones comerciales con empresas. Si haces campañas que estén bien segmentadas y orientadas a las personas que pueden adquirir tus productos y servicios tendrás muy buenos resultados.

Lo esencial de esto es que conozcas a tu cliente, para saber qué es lo que se le puede ofrecer.

cambios que ha hecho linkedin en 2019

Cambios que ha hecho LinkedIn en 2019

Todas las plataformas deben ir innovando para poder permanecer vigentes. Por lo que es normal ver que se van actualizando para ofrecer más opciones a los usuarios. Sin duda LinkedIn no es la excepción a esto.

Durante el 2019 LinkedIn ha hecho varios cambios en su plataforma para ofrecerles a los usuarios una mejor experiencia. Te hablaremos sobre cada uno de ellos.

Edición de anuncio en videos

Esta fue una de las actualizaciones que hizo LinkedIn a principios de año. La posibilidad de editar los anuncios de los videos que subes a tu perfil empresarial no fue un gran cambio, pero sin duda es muy útil.

Con esta novedad podrás modificar y optimizar los anuncios que ya has hecho según vayan cambiando tus necesidades. Es decir, si quieres que le llegue a otro grupo de personas o después de un tiempo quieres reutilizar el video para otra estrategia.

Segmentación basada en los intereses

Este cambio tuvo dos actualizaciones en lo que va de año. La primera es que se añadió la segmentación basada en intereses para el administrador de campañas.

De modo que ahora podrás llegar a miembros que tengan anuncios con mayor relevancia y que además sus intereses profesionales coincidan con los de tu empresa. Todo esto, tomando en cuenta el contenido que se comparta en LinkedIn y con quiénes se interactúe.

Luego se agregó a la actualización los datos de las búsquedas que los usuarios hacen en Microsoft Bing. Con ello se buscó ofrecer una experiencia más sólida para que los anunciantes puedan hacer segmentaciones más acertadas.

La segmentación por intereses cuenta con más de 200 categorías. Las principales tienen una amplia variedad de temas para que puedas llegar a las personas que deseas con tus campañas.

Integración de los formularios de contactos

Con esta actualización en LinkedIn será mucho más sencillo que puedas gestionar a tus contactos. Ya que te permite que puedas vincular tu sistema de automatización. Para ello solo debes asegurarte que la red social sea compatible con  el CRM que usas y configurarlo.

Los CRM que son compatibles con LinkedIn son:

  • Marketo.
  • Hubspot
  • Driftrok.
  • Microsoft Dynamics 365.
  • Zapier.
  • Oracle Eloqua.
  • Algunas versiones de Salesforce Sales Cloud.

En caso de que el CRM que utilizas no sea compatible puedes descargar tu lista de contactos en un archivo CSV y cargarlo de forma manual en la base de datos de tus campañas.

Plantillas de segmentación de público

LinkedIn agregó entre sus actualizaciones plantillas de segmentación de público para que sea más sencillo para las empresas llegar a su mercado meta.

Esta novedad lo que te ofrece una variedad de plantillas completamente gratuitas con opciones sobre segmentaciones preestablecidas. En ellas hay combinaciones comunes sobre criterios para dividir a tus públicos.

Las plantillas están disponibles para cualquier perfil que pueda hacer publicidad. Esta es una buena herramienta, ya que no tendrás que hacer segmentaciones desde cero sino, que tendrás una guía de cómo hacerlo.

Orientar públicos similares

Este es otro de los cambios que ha hecho LinkedIn en 2019. Se hace referencia como públicos similares a aquellos perfiles  que tienen características parecidas a las de tu buyer persona. Con este cambio que hizo LinkedIn podrás ampliar tus audiencias.

Lo que se consigue con esta nueva función es que LinkedIn haga una búsqueda dentro de los perfiles de los usuarios para encontrar a públicos similares al que tienes como meta. Estudia las coincidencias de los mismos basándose en intereses, búsquedas, experiencias, amigos en común y hace una comparación con tu empresa.

En general, el algoritmo hace una búsqueda muy amplia para encontrar a aquellas personas que también pueden llegar a ser clientes potenciales. Esto te ayudará a aprovechar más las campañas y obtener mejores resultados, pues tendrás una segmentación amplia pero acertada.

Ampliación de los campos para los formularios

LinkedIn funciona por medio de solicitudes, por lo que si quiere agregar a una persona en específico o a una empresa debes enviarle un formulario de generación de contacto. Dichos formulario se rellenan de forma automática con la información de tu perfil.

Esto permite que puedas enviar a las empresas solicitudes y de acuerdo a tu perfil estas te acepten. Con estos formularios es más sencillo que puedas tener contactos de calidad, hay que tomar en cuenta que las personas que agregues en tu perfil pueden conectarte con otras.

La actualización que hizo LinkedIn con respecto al temas es que ahora tienes disponible 12 campos en los formularios cuando anteriormente solo habían 7. Por lo que la información es mucho más completa.

Integración de Moat

Moat es una herramienta que ofrece analíticas de atención en tiempo real sobre el marketing procesable. Se puede utilizar desde el móvil, pero también desde un ordenador. La herramienta es bastante útil si tu empresa realiza campañas constantemente.

Ahora LinkedIn permite que si utilizas esta herramienta puedas sincronizarla dentro de la plataforma. De esa manera podrás medir el rendimiento y cómo están llegando los anuncios que hagas en tu perfil. También tendrás métricas tanto de las vistas como de si escuchan el audio.

Además de tener métricas sobre la gestión de tus campañas dentro de una única plataforma para tener todo mejor integrado.

Edición de anuncios en carrusel

Una de las innovaciones de LinkedIn para este 2019 es la posibilidad de editar el nombre, el URL y la introducción de los anuncios aun cuando ya esté activo. Anteriormente solo era posible hacer cambios únicamente cuanto este estaba en borrador.

Con esta novedad podrás hacer correcciones de último momento en los anuncios. Ya que puede que no te des cuenta de un pequeño error. Así no tienen que eliminarlo y postearlo nuevamente.

Para hacer ediciones debes iniciar sesión en Campaign Manager y hacer clic en la campaña o anuncio que quieres cambiar. Allí debes buscar el botón que dice  gestionar, a partir de esto tendrás una ventana emergente.

En la ventana emergente aparece un botón que dice editar. Allí podrás hacer los cambios que deseas en tu anuncio.

Duplicado de anuncios

LinkedIn permite que puedas duplicar anuncios y puedas utilizarlo en otras campañas. Esto puede ser muy útil para ahorrar tiempo.

Por ejemplo, si quieres lanzar una campaña similar y que va dirigida al mismo público, solo debes duplicar el anuncio y hacer los cambios que requieras.

Esto es ideal si estás haciendo campañas de marketing digital para tu negocio. Para hacerlo solo debes guardar el anuncio y registrarte en Campaing Manager. Lo mejor de ello es que tendrás la posibilidad de hacer cambios en el contenido, ya se la imagen, el titular, el URL o la descripción.

Edición de los formularios de generación de contactos

La última actualización que hizo LinkedIn fue que se pueda editar los formularios de generación de contacto. Ya que anteriormente estos se rellenaban de forma automática con la información que estaba en tu perfil.

Ahora puedes agregar o quitar información de los 12 campos que te ofrecen en los formularios.

Incluso, una vez terminado el formulario y que lo guardes, tendrás la posibilidad de editarlo y cambiarlo cuantas veces quieras. Esto ayudará a que tus solicitudes sean más personalizadas.

Estos son los cambios que ha hecho LinkedIn en 2019. Es importante siempre mantenerse al tanto de los cambios que hagan las redes sociales para aprovecharlas al máximo. Recuerda que nuestra empresa es experta en temas de marketing, por lo que si buscas asesoría puedes contactarnos.