En Posicionamiento Web Madrid te traemos una nueva infografía, esta vez dedicada al social media de tu empresa. Las redes sociales no solo permiten la interacción con tus clientes, sino que también dan la oportunidad de mostrar la imagen de tu empresa. ¿Qué es?, ¿qué servicios presta?, ¿son profesionales o sus mensajes denotan poco dominio de los temas importantes, además del empleo de un lenguaje poco sofisticado y hasta agresivo? Todo eso es tomado en cuenta por aquellos interesados en tu compañía, por lo que
Tabla de contenidos
Las redes sociales son una fuente importante de recursos para los negocios que quieren promoverse online. Las plataformas en si son gratuitas, aunque tienen la opción de pagar por publicidad para llegar directamente a tu audiencia meta.
Un punto que ampliaremos más adelante es que aunque las redes sociales tienen muchos beneficios, no tienes que estar en todas a la vez. Es importante escoger las plataformas en donde está tu audiencia y tener una estrategia clara en estas, hacer crecer tu audiencia e interactuar.
Tener una estrategia es básico, debes saber cómo vas a usar las plataformas, y cómo aprovecharlas al máximo.
Distintas plataformas para distintos fines
Hablaremos sobre las plataformas más relevantes y sus principales características.
Es la red social más grande en internet, no solo porque tiene un gran nombre y se ha mantenido en el tiempo. Sino porque tiene más de 1,8 billones de usuarios activos. Es un excelente medio para conectar con personas en todo el mundo.
Es una red social muy versátil, con opciones para cualquier tipo de organización. Puedes compartir vídeos, fotos y más. Además, es la red social menos demandante, puedes publicar varias veces al día, una vez o algunas veces a la semana.
Twitter es una red social de mucha más inmediatez, podrás publicar textos de 140 caracteres o menos, a los que podrás añadirle enlaces, gifs, imágenes, vídeos y encuestas.
Con esta plataforma podrás interactuar con los usuarios, mencionarlos, hacer retuit o enviarles mensajes directos. Aunque Twitter ha disminuido en popularidad, sigue siendo relevante para las marcas. No solo es importante para compartir información de tu negocio, sino que es una excelente manera de atender al cliente. La inmediatez y sencillez que ofrece es una ventaja.
En Twitter los hashtags son muy importantes,te ayudan a aumentar tu popularidad, y potencialmente podrá convertirse en viral. Encuentra un balance entre la promoción y el contenido interesante y relevante.
Esta plataforma es distinta, podrás pinear tu contenido en tableros, que puedes organizar por categorías. Las marcas pueden aprovechar los rich pins, significa que se añade información adicional a los pines, como detalles del producto o localización.
Es una plataforma orientada a lo visual. Cada post debe tener una imagen. No necesitas publicar todos los días. Pero, si necesitas tener varios tableros y bien organizados. Se ve como una plataforma donde se encuentra mayormente público femenino, aunque la audiencia masculina va creciendo. Y puede ser aprovechada por negocios de moda, ropa, belleza, fotografía, ropa y de reformas.
En Pinterest el contenido de vídeos también tiene cabida, y los audiovisuales de promoción serán cada vez más. Debes optimizar los pines para las búsquedas, así será más fácil que tu contenido se posicione en esta plataforma.
Esta es una de las redes sociales más nuevas, es una plataforma netamente visual. Los post son de fotos, vídeos o gifs animados. Hoy esta red social es de Facebook, y le han hecho muchos cambios desde sus inicios.
Las historias o stories son la novedad que más agrada a los usuarios, es una característica copiada de Snapchat. Donde se hacen publicaciones efímeras, que se borran a las 24 horas.
Instagram tiene filtros, y permite editar y retocar las imágenes y vídeos. Esta red social es básicamente móvil, porque aunque hay una versión web pero solo permite ver imágenes, no puedes ni subir ni editar fotos.
Es una plataforma que ha crecido mucho y que los negocios han sabido aprovechar. Debes tener un buen ojo para publicar buenas imágenes, colocar los hashtags adecuados e interactuar con tu audiencia. Ahora ofrece muchas herramientas para negocios, y podrás revisar analíticas y crear avisos.
Snapchat
Es la más nueva de todas las redes sociales más populares, es netamente visual. Pero todo el contenido de esta plataforma es efímeros, los usuarios pueden enviarse contenido por privado o compartirlo en público. Incluye chat, mensajería, almacenamiento de imágenes, eventos y otros contenidos.
Como las publicaciones se borran hay menos presión por crear un contenido perfecto, esta es una de sus ventajas. Otra es que podrás ver cuántos usuarios vieron tu historia.
YouTube
Muchos no la consideran una red social como tal, pero es una plataforma que permite compartir bídeos y tiene más de un billón de usuarios. Es el segundo buscador más usado detrás de Google, y pertenece a este motor de búsqueda.
Los negocios pueden crear canales que deben optimizar, y en estos subir vídeos. Los vídeos pueden tener un texto optimizado para ciertas palabras clave. Podrás crear contenido creativo o educativo para tus seguidores.
Es una plataforma que no podemos olvidar. Una red social para profesionales que ha crecido mucho en los últimos años. Este año esa red social fue comprada por Microsoft, ya han hecho algunos cambios como el rediseño de su app para móviles, opciones para hablar con chatbots para calendarios y usuarios.
Es ideal para hacer networking con personas relacionadas con tu área. Podrás intercambiar ideas, e incluso buscar potenciales trabajadores. Permite publicar textos en su sección Pulse, al hacerlo podrás demostrar que conoces sobre lo que haces.
Sigue estos pasos para que las redes sociales de tu empresa estén a punto y consigas una mejor interacción con tus seguidores.
Define tu estrategia
Tienes que armar un plan de Social Media desde el principio. Una vez que decides comenzar en ese campo, no puedes dejar nada al empirismo. Estudia y diseña un proyecto que puedas seguir desde el inicio o corres el riesgo de ir a la deriva y con resultados nada positivos.
Al tener unos perfiles sociales de tu negocio debes tener unos objetivos claros. Y estos podrás medirlos a través de distintas métricas. Es algo que debes determinar al inicio.
Asegúrate que estás en RRSS que necesitas. No es necesario que estés en todas las plataformas. Es mejor que tengas presencia en las adecuadas para los objetivos que te has armado en tu plan.
Optimiza los perfiles
Llena completamente los perfiles de tus redes sociales. Agrega tanta información y datos de tu negocio como puedas. Los básicos son nombre, dirección, teléfono, horas laborales, pero puedes colocar más detalles. Además, incluye las imágenes de perfil y de portada, de los tamaños adecuados y buena calidad.
Hazlas atractivas para el cliente. Recuerda que es tu carta de presentación y el cómo te va a ver el público con el que interactúas.
Cuida los detalles
Hay una diferencia entre un perfil personal y una página. Las páginas están diseñadas y pensadas para ofrecer algunos servicios a las empresas que quieran tener presencia en la red, que es lo que te interesa. Está al pendiente de que usas una página, en Facebook, LinkedIn, Instagram y Pinterest es básico tener el perfil de empresa o página.
Contrata personal que esté formado en la atención al cliente y diseño de estrategias publicitarias en la web. Un Community Manager está capacitado para responder y atender al público, además de atraerlo. Una persona inexperta, podría llevar tu Social Media al fracaso, al dificultársele aspectos importantes en el manejo de las redes social.
Si necesitas ayuda en esta área pide presupuesto de nuestro servicio de marketing online.
Analiza todo
En una buena estrategia de Social Media se analizan datos para determinar que todo está funcionando correctamente. Interésate y vigila los comentarios que se hacen de tu empresa en la red. Además de ser información valiosa, en pro de mejorar tus servicios, también debes cuidarte de tener reseñas negativas que afecten la imagen de tu negocio.
Los encargados de las redes sociales de tu empresa deben saber responder ante comentarios negativos. Borrarlos apenas llegan no es la solución. Debes tener un plan de acción y evitar que se conviertan en un problema mayor.
Interactúa con tus seguidores. Solo así harás que se sientan confiados y atendidos por ti. En caso contrario, se pueden generar reservas sobre tu trabajo.
Mide las KPIs o métricas
Al principio mencionamos lo importante que es definir objetivos. En ese punto es necesario establecer tus KPIs para poder medir si todo va bien. Así evaluarás que cumplas los objetivos que te trazaste.
Analiza los resultados, luego que tienes los datos sobre los KPIs debes detenerte a revisarlos. Así podrás saber si el plan va bien o si debes cambiarlo, revisar y plantearte futuras acciones.
Uno de los consejos más importante es estar al día con los cambios en las redes sociales. En este mercado siempre hay novedades, cambia rápidamente y siempre se crea un nuevo espacio para interactuar con la audiencia. Un buen Community Manager se encarga de analizar y abrirse a todos estos espacios, además de leer información adecuada para el diseño de técnicas efectivas.
Por ejemplo, en Facebook recientemente se permite colocar un vídeo en lugar de una foto de portada. O en Instagram puedes compartir en un solo post varias imágenes.
- Transmisión en vivo: la transmisión en vivo se convirtió en tendencia en 2016. Facebook Live, Instagram Stories y Periscope de Twitter son las plataformas más usadas para estos fines. Son gratis y le dan a los negocios la oportunidad de presentar productos y servicios a sus seguidores de forma más transparente y creativa. También los vídeos influyen en el SEO.
- Contenido efímero o que expira: ya mencionamos dos plataformas que son expertas en esto Instagram y Snapchat. Recientemente Facebook también lanzó sus historias pero no han sido muy populares.
- Contenido más personalizado: la gente cada vez aprecia menos la publicidad tradicional, y por eso la necesidad de personalización se hace cada vez más relevante. Muchos anunciantes hoy en día toman ventaja del re-targering de Facebook,que permite personalizar avisos y contenido, identificando dónde está la audiencia.
- Uso de los influencers: los influenciadores pueden ayudarte a conseguir más credibilidad y confianza por parte de la audiencia. El marketing de influencers sigue ganando prominencia. Estas personas ayudan a crear contenido autentico para las marcas y ayudan a conseguir clientes.
- Uso de los chatbots: este es un servicio que funciona con ciertas reglas y con inteligencia artificial y con los que una persona puede interactuar. En Facebook Messenger se utilizan, pero también en otras plataformas. Pueden ayudarte a mejorar la experiencia de atención al cliente otorgando respuestas más rápidas.
En resumen, cuida el social media de tu empresa para conseguir mayor engagement y triunfar en esta parte del marketing online. ¿Tu negocio tiene perfiles sociales? ¿Cómo gestionas las redes sociales de tu empresa? Coméntanos tu experiencia en este aspecto.
Redactora, copywriter, especialista en temas SEO y de marketing digital, con 10 años de experiencia. Periodista de profesión. Jefa de Contenidos de Posicionamiento Web Systems.