Conseguir resultados positivos en tu estrategia dependerá de estas claves para el éxito del marketing de contenidos en 2019. Los esfuerzos de tu marca se verán recompensados si eres consistente y te adaptas a las nuevas tendencias. En Posicionamiento Web Systems entendemos el valor que tiene el contenido en el mundo digital y hoy te diremos cómo aplicarlo en el año que va a comenzar.
Tabla de contenidos
Diseñar la estrategia de marketing de contenidos completa
El punto de partida para que el marketing de contenidos arroje los resultados esperados es tener un plan. Diseñar una buena estrategia es esencial porque es la única manera de adaptarla a tus objetivos. Publicar al azar te hará perder tiempo, esfuerzo y oportunidades de venta.
De manera que si tienes un negocio nuevo o has trabajado sin un plan de contenidos, es el momento de crearlo. Diseñar una estrategia de contenidos te permitirá saber qué vas a publicar, generará ideas de valor para la audiencia.
Tu plan no debe limitarse a crear un calendario de contenidos. Hay que ir más allá para alcanzar el éxito y ser más exhaustivo para aumentar la conversión. Esto quiere decir que debe haber una estrategia integral que incluya:
- Segmentación de la audiencia.
- Identificar los canales que funcionan mejor para la marca.
- E-mail marketing.
- Sindicación de contenidos.
- Análisis de resultados.
Comienza a planificar partiendo de lo que ya tienes. Revisa tu estrategia actual para saber lo que ha funcionado y lo que debe mejorarse. Documenta tu plan para alinear todos los esfuerzos y hacer que la comunicación sea mejor. Además, al final de año, tener todo por escrito te ayudará a medir los resultados.
Esta revisión no se debe hacer solo una vez, cada año tienes que evaluar el plan para planificar los próximos pasos. De esta manera trabajas también para adaptarte las nuevas tendencias. Recuerda que el marketing digital es dinámico y lo que funciona hoy, mañana puede estar obsoleto.
¿Qué hace que una estrategia sea exitosa?
Tener un plan documentado es uno de los factores que hace que el marketing de contenidos sea exitoso. De acuerdo con un estudio del Content Marketing Institute, el 65 % de los negocios B2B con mejor desempeño en este campo tienen su plan por escrito.
Pero este no es el único elemento que influye en el éxito del marketing de contenidos. La investigación también determinó que el 93 % de esas empresas están comprometidas con la estrategia y el 86 % hace seguimiento al desempeño de las publicaciones.
Otros factores que permiten dominar esta estrategia son:
- Darle prioridad a las necesidades de la audiencia sobre los mensajes promocionales.
- Reflejar los valores de la organización durante en el proceso de creación.
- Utilizar el contenido para conseguir suscriptores y leads.
- Aprovechar las publicaciones para establecerse como líder en el nicho en el cual trabaja.
- Medir el retorno de la inversión (ROI) que tiene el plan de contenidos.
Retos del content marketing para 2019
Para el año que está por comenzar debes plantearte mejorar tu estrategia de contenidos para no quedarte atrás. Se estima que habrá muchos cambios en los meses por venir. Algunos ya los comenzamos a ver en 2018, pero se profundizarán en 2019.
Algo que destaca entre los desafíos que presentará el marketing centrado en el contenido es que regresa a lo básico. Son puntos en los que aún muchas empresas siguen fallando. Por lo tanto, hay que tenerlos claros antes de dar el siguiente paso.
La medición del ROI, por ejemplo, muchos lo pasan por alto. Esto impide que estén al tanto del rendimiento de la estrategia. Quienes no saben cuál es el retorno de la inversión de sus publicaciones no conocen si estas funcionan o no. Es decir, no tienen bases para actuar en consecuencia de esos resultados. Pueden seguir publicando, incluso con mucha frecuencia, pero estarán lejos de sus objetivos.
Producir contenido atractivo y que llegue al público objetivo es otro de los retos principales. No basta con publicar solo por cumplir con el calendario. Hay que identificar los temas que quiere la audiencia y presentarlos de manera llamativa, que los cautive. En este sentido, conocer al público es fundamental. Tienes que saber cuáles son sus necesidades y dudas para poder resolverlas.
Tu empresa debe comprometerse con la producción de contenido. Ser constante es importante para permanecer en la mente del público y también para el SEO. Si el tiempo es escaso, contrata un servicio de redactores como apoyo.
Por último, presta atención a la distribución del contenido. Debes escoger los canales que funcionen mejor con tu audiencia objetivo y adaptar el mensaje a cada una de ellos.
Claves para el éxito del marketing de contenidos en 2019
Se han hecho muchas predicciones en torno a lo que será el content marketing el próximo año. El contenido se afianzará como un medio para conectar con el público y crear relaciones más profundas. Las publicaciones dirigidas a la venta y promoción siguen cediendo ante aquellos que responden a las necesidades reales de los usuarios.
Por otra parte, la tecnología será de gran apoyo en la estrategia. Permitirá acceder a nuevas formas de comunicación con la audiencia y a diversificar formatos. Se consolida el uso del vídeo y más empresas mostrarán interés creciente por podcasts, realidad virtual y realidad aumentada.
Estos son solo algunas de las tendencias de marketing de contenidos para 2019. Veamos cómo aplicarlas y qué más necesitará tu estrategia para alcanzar el éxito que esperas.
1. Ofrecer una experiencia personalizada
El público de hoy valora más que nunca el contenido personalizado. Está comprobado que este aumenta las conversiones y las oportunidades de venta. Muchos profesionales ya trabajan para satisfacer las demandas de los usuarios porque comprenden que ya no es una opción, sino que así lo exigen.
Hay que dedicar tiempo a conocer a la audiencia, recopilar datos y entender cómo interactúan con tu marca. Cuando hagas esto podrás ofrecerle a cada uno aquello que se ajuste a sus intereses.
La clave para conseguirlo es dejar a un lado la idea de que una sola campaña funcionará para toda la audiencia. Al contrario, crea diversas versiones para atraer a los distintos grupos que te interesan.
La misma información publicada en texto y vídeo atraerá a dos audiencias distintas. Otra alternativa es basarse en la localización, para que el contenido llegue al punto geográfico exacto que te interesa.
2. Adaptarse a las búsquedas por voz
Este punto dio de qué hablar en 2018 y lo seguirá haciendo en 2019. A la hora de optimizar el contenido hay que pensar menos en cómo escribiría la audiencia una consulta, y más en cómo haría una pregunta a través del buscador o los asistentes virtuales del móvil.
No es momento de ignorar las búsquedas por voz porque esta tendencia continuará en aumento los próximos años. Selecciona las palabras clave pensando en cómo hablan las personas. Responde a las preguntas más frecuentes dentro del contenido.
Para los titulares y los encabezados utiliza preguntas. En lugar de publicar contenido promocional comparte información sobre el uso de los productos, cómo cuidarlos, etc.
La optimización para las búsquedas por voz va de la mano con los móviles. Es a través de estos dispositivos desde donde se activan con mayor frecuencia.
3. Se incrementa el uso del vídeo
Muchas empresas ya incluyen los vídeos entre los formatos que utilizan en su estrategia. Sin embargo aún algunos los usan con timidez o lo descartan por pensar que no es compatible con el tipo de negocio.
Es un error excluir los vídeos sin antes probar si funcionan o no. En especial en este momento donde el tiempo de atención de la audiencia es muy corto. Lo que quiere decir, que la mayoría prestará más atención a un audiovisual que a un texto informativo.
Para 2019 tomarán mayor auge los vídeos en vivo, sin mucha producción. Servirán para hablar sobre la marca y los productos que venden, hacer demostraciones, dar a conocer al equipo de trabajo, etc.
4. Experimentar con nuevos formatos y tecnologías
Dedica parte del presupuesto a probar nuevos formatos de contenido dentro de la estrategia. Podrías encontrar alguno que funcione muy bien para tu empresa y que lo estés desaprovechando en este momento. También existe la posibilidad de que no funcionen, pero solo lo sabrás experimentando. De cualquier forma, corres el mismo riesgo con los formatos tradicionales.
El podcast es un formato que está creciendo, cada vez más personas que los consumen y es fácil de crear. Prueba tomando uno de tus post publicados y léelo a la audiencia. Puedes atraer un público diferente que refiere escuchar la información en lugar de leerla.
La realidad aumentada y realidad virtual también son medios diferentes que veremos en aumento. Estos son más costosos pero generan una experiencia única con el cliente. En el futuro del marketing de contenidos escucharemos hablar más sobre estas tecnologías.
5. Entender cómo cambian las búsquedas
Para los profesionales del marketing es necesario entender los cambios que se producen en las búsquedas y cómo afectan el SEO. Ya mencionamos las búsquedas por voz, pero hay otros aspectos que se deben tener en cuenta.
Los buscadores ahora entienden mejor la intención de búsqueda del usuario y ofrecen mejores respuestas. Como marketero esto te da pistas para crear mejor contenido para tu audiencia. Por ejemplo, si buscas una palabra clave y te aparece un carrusel de vídeos, quiere decir que los usuarios que hacen esa consulta prefieren los vídeos. Entonces debes crear ese tipo de contenido.
También encontrarás pistas en la sección de preguntas relacionadas. Esto te dará una idea de otras consultas que han hecho los usuarios sobre el tema y puedes responder con tu contenido. Por ejemplo, en la siguiente consulta sobre “cuáles son los mejores materiales aislantes” aparecen ambas opciones:
Otro cambio en el SEO es que ya no se enfoca en la coincidencia exacta de palabras claves. Ahora los resultados en Google muestran frases que se relacionan con la búsqueda. Utiliza una herramienta que te permita identificar sinónimos o variaciones de la palabra clave principal.
Estas acciones te ayudarán en el posicionamiento web. Pero también es importante que conozcas las técnicas SEO que debes dejar de usar.
6. Concéntrate en el contenido de nicho
En lugar de crear una pieza de contenido con la intención de atraer la mayor cantidad de personas posibles, reduce la audiencia a la que te diriges. Adapta el mensaje a un nicho específico y tendrás más posibilidades de alcanzar tus objetivos.
Esto no quiere decir que vas a producir menos contenido. Al contrario, tal vez necesites crear más para llegar a distintas audiencias. Lo importante es entender los distintos perfiles de clientes que tienes y saber tratar a cada uno.
7. Mejorar la distribución del contenido
No sirve de nada crear contenido si nadie lo consume. La estrategia de marketing debe incluir la difusión de cada una de tus publicaciones. Debes ubicar los canales y tácticas más apropiadas para llegar a la audiencia objetivo.
Identifica las redes sociales donde está tu público y concéntrate en ellas. No te empeñes en tener presencia en todas las plataformas porque puede ir en contra de tus metas. Evalúa cuáles son las que mejor desempeño han demostrado y sigue compartiendo con tu audiencia en esos canales.
Recuerda que estas plataformas también evolucionan y es importante conocer las tendencias de redes sociales en 2019. De esta manera optimizas aún más tu estrategia y te encaminas a conseguir mejores resultados.
Descarta los canales de distribución de contenido que no estén funcionando y explora otros. Podrás descubrir las ventajas que te ofrece experimentar en nuevas plataformas.
Errores del marketing de contenidos
Para finalizar, comentamos algunos errores frecuentes que podrían significar el fracaso de tu estrategia si los cometes:
- Crear y publicar contenido sin ningún tipo de planificación.
- No medir los resultados del contenido publicado.
- Publicar el mismo contenido para toda la audiencia, sin segmentar.
- No estar dispuesto a evolucionar y hacer los cambios que amerita la estrategia.
- Esperar resultados inmediatos, el marketing de contenidos es una estrategia a largo plazo.
- Falta de promoción del contenido.
Aplica estas claves para el éxito del marketing de contenidos en 2019 en tu estrategia. Será necesario que lo hagas para alcanzar tus objetivos. Si necesitas ayuda, contáctanos y pide presupuesto gratis.
Fuente infografía