Cómo saber si tu estrategia de marketing necesita mejoras

Como saber si tu estrategia de marketing necesita mejoras (1)

En Posicionamientoweb.systems te explicamos cómo saber si tu estrategia de marketing necesita mejoras. Este tipo de campañas puede ayudarte a conectar con tu audiencia, llegar a ellos de forma directa, es costo-efectiva y requiere poco esfuerzo. Pero no siempre funcionan como esperas, a veces fallas y debes entender qué está pasando con tu plan.

¿Qué es un plan de marketing digital?

Una estrategia de marketing debe destacar cómo está posicionado tu negocio, cómo se segmenta la audiencia, su audiencia meta, su ruta de marketing, la misión central, visión y valores, y cómo planean enviar sus mensajes.

También debe incluir objetivos claros de qué actividades de marketing quieren llevar a cabo.

El plan de marketing es un borrador de cómo se implementará la estrategia de marketing.

¿Por qué necesitas un plan de marketing digital?

Hoy en día todos los negocios deberían tener un plan de marketing digital. Si aún no lo tienes debes empezar con la planificación alineada con los objetivos que quieren lograr.

Comenzar a hacer tareas de marketing digital sin una estrategia es muy común y es un gran error. Aunque quizás estén consiguiendo buenos resultados, podrían estar perdiendo oportunidades para llegar mejor a su target y optimizar.

Sin una estrategia de marketing digital estarás sin dirección. No tendrás unas metas claras en función de lo que quieres lograr. Un objetivo debe ser medible y si dices ‘conseguir más clientes’ no lo podrás hacer, es distinto si tu meta es ‘conseguir 200 conversiones en 1 mes’.

Al no tener un plan no sabrás quién es tu audiencia o tu competencia. Tampoco tendrás un presupuesto establecido y podrías terminar perdiendo dinero.

Cuando te enfocas en tu cliente meta de una forma más inteligente reducirás los costos de tu estrategia de marketing y aumentará la posibilidad de convertir leads en ventas.

En resumen, necesitas un plan de marketing digital por las siguientes razones:

  • Un plan de marketing te da enfoque con las metas SMART.
  • Te permite manejar tus fuentes de forma efectiva.
  • Da transparencia. Es decir, podrás conocer tu retorno de la inversión con claridad.
  • Asegura consistencia y continuidad.
  • Da claridad en lo que están haciendo y cómo lo hacen.

metas smart
Fuente infografía

Desarrollar una estrategia de marketing digital

Ya sabes qué es un plan de mercadeo y por qué es importante desarrollar uno. Ahora te explicaremos cómo hacer una estrategia de marketing en simples pasos:

  • Determina los objetivos: define qué quieres alcanzar con tu campaña de marketing, si quieres generar leads, ventas, conseguir suscriptores, entre otros.
  • Entiende el embudo de conversión: este tiene los distintos pasos que llevan a cabo los compradores para llevar al punto de compra. Los básicos serían, descubrir, investigar/considerar, comprar, lealtad.
  • Crear tu comprador ideal o buyer persona: entender tu audiencia y qué los motiva es clave en un plan de marketing, deben ser específicos. Debes hacer una buena investigación, con herramientas como Google Analytics y Facebook Audience Insights.
  • Determina dónde encontrar usuarios en cada etapa del embudo de ventas: debes entender cómo conectar con tu audiencia. Considera los canales de pago y orgánicos y piensa en cómo los usan.
  • Implementa guías específicas para alcanzar tus metas: es decir, los pasos que darás para lograr tus objetivos. No basta con decir «escribir post para atraer leads».
  • Aprovecha la automatización y personalización: incluye retargeting, autorespuestas de correo, chatbots, entre otros.
  • Revisa tu estrategia de marketing digital: usa herramientas como Google Analytics.

Con una estrategia de marketing digital podrás ver resultados, medirlos y mejorar de ser necesario.

Cómo saber si tu estrategia de marketing necesita mejoras

La planificación es muy importante en un plan y estrategia de marketing. Pero puede ser que te hayas dedicado a esto y aún así no logres los resultados deseados. Entonces, es momento de revisar lo que estás haciendo.

Te explicamos cómo saber si tu estrategia de marketing necesita mejoras y qué puedes hacer para conseguir los resultados deseados.

No estás consiguiendo un buen ROI

Esto aplica para todos los negocios y todas las estrategias, pero en el mundo digital puede implicar más retos. El retorno de la inversión (ROI) permite tener evidencia de cuán efectivas son las campañas en realidad.

Para conocer tu ROI deberás determinar el costo por adquisición, es decir, cuánto cuesta adquirir un nuevo cliente.

Al medir tu estrategia te darás cuenta que algunos canales son más efectivos que otros. Y tu plan será adquirir mayor cantidad de clientes al menor costo; solo sabrás esto si determinas el ROI en distintos canales y campañas.

Si no te parece que estás maximizando el ROI, entonces revisa tu estrategia.

Estás gastando dinero y tiempo por duplicación

Esto suele ser un problema en grandes empresas. En los que distintos departamentos invierten en diferentes agencias o herramientas para hacer las mismas tareas.

Lo ideal es que haya un solo departamento de marketing en una empresa y que este maneje todas las estrategias. O si es un negocio pequeño una sola persona sea la encargada de todos los planes.

Tus campañas en redes sociales no funcionan

Se cree que en las redes sociales es fácil, rápido y gratis conseguir engagement. Pero puede ser un medio difícil.

Muchas empresas no tienen un plan para publicar en las redes sociales, o sí lo tienen, pero solo esperan que al publicar ya este genere el engagement que desean.

No todo el contenido generará engagement. Deben publicar cosas que resuenen en la audiencia, y esto lo lograrán analizando la data. Viendo qué tipo de post consiguen más interacciones.

Esto lo podrás ver en las herramientas de analítica de cada red social.

Si publicas algo y no recibes interacciones es un indicador de que tienes que cambiar algo. Bien sea que estés publicando tu mismo o que hayas contratado un community manager, deben revisar por qué falla un post.

Para mejorar tus post en redes sociales:

  • Revisa la frecuencia de los post, que dependerá del tipo de negocio y canal, no es lo mismo Facebook que LinkedIn.
  • Ofrece algo de valor. Puede ser incluso un GIF animado divertido, tiene que ser algo interesante.
  • Tienes que ser social. Es algo muy repetido, en las redes sociales es clave interactuar y comunicarte con tus seguidores.

Otro indicador de problemas en tus campañas de marketing en redes sociales sería que no estás aumentando tu cantidad de seguidores. Es un número que debe crecer con followers reales, activos, que interactúen, nunca comprados.

via GIPHY

Recibes tráfico, pero no se convierte

Uno de los objetivos de casi todas las estrategias de marketing es generar tráfico hacia el sitio web. La idea es atraer cada vez más visitantes. Pero si estos llegan y no se convierten en clientes no estarás consiguiendo un buen ROI.

Este es uno de los problemas más comunes del marketing digital. Tienes que asegurarte que tus estrategias terminen en conversiones y no solo en visitas a tu web. Podrás ver esto en Google Analytics, esta herramienta te permite rastrear las conversiones y determinar el ROI.

Dentro de tu plan de marketing seguro tienes una estrategia SEO, con la idea de conseguir tráfico orgánico, pero esta no es la meta final. Lo que quieres es que después de que las personas lleguen a tu web se suscriban, compren o lleven a cabo alguna otra acción.

Revisa estos aspectos en tu web para conseguir más conversiones:

  • Analiza el diseño de tu web y su contenido.
  • Revisa si estás usando el canal correcto para conseguir tráfico.
  • Analiza la efectividad de tu landing page. Deben ser rápidas, fáciles de usar y la llamada a la acción debe estar clara.
  • Mide los tiempos de carga. Hoy en día las personas no esperan mucho por una web, para Google lo ideal sería que tarde 3 segundos en verse el contenido.

Las acciones de marketing correctas te ayudarán a conseguir más tráfico que se convierta en clientes.

Tienes muy poco o nada de tráfico

Otro de los puntos de cómo saber si tu estrategia de marketing necesita mejoras es que no estés recibiendo tráfico. Esto significa que tu plan no está funcionando.

Si tu plan de marketing incluye SEO entonces deberán analizar porqué tu web no se está posicionando. Podría ser que esté penalizada o tenga otro tipo de problemas que deben solucionar lo antes posible.

Estar en los primeros lugares de los buscadores siempre te ayuda a recibir más tráfico, aunque este deberá verse reflejado en conversiones.

En cambio, si no estás recibiendo tráfico desde las redes sociales puede ser que tus publicaciones estén quedando relegadas por el algoritmo de estas plataformas.

Planifica una buena estrategia de marketing que te ayude a destacar en los algoritmos, tanto de buscadores como de redes sociales, y así podrás llevar más tráfico hacia tu web.

La web está perdiendo posicionamiento

Si tu web está perdiendo posiciones en los motores de búsqueda pueden haber varias explicaciones, como penalizaciones, problemas de tiempos de carga de tu web, o que tu competencia esté invirtiendo en SEO y tu no, o que tu estrategia no esté bien planteada.

Al no estar posicionado en Google para las palabras clave que usan las personas para encontrar negocios como el tuyo estás perdiendo oportunidades de ventas y clientes.

La solución a este problema de marketing es una sola: invertir en una estrategia SEO efectiva. Esta implica optimizar tu web, publicar contenido de calidad enfocado en tus palabras clave y conseguir enlaces entrantes de calidad.

Algunas estrategias para mejorar tu posicionamiento en buscadores son:

  • Enfócate en palabras clave de cola larga. Las keywords cortas suelen tener más competencia, reciben muchos clics, pero pocas conversiones. En cambio las más específicas tienen menos competencia y más conversiones.
  • Ofrece una buena experiencia a los clientes potenciales que visitan tu web. Crea buen contenido, responde sus dudas, optimiza los tiempos de carga. Mejora la usabilidad de tu web.

caida en el ranking de google

No sabes cómo analizar tus campañas

Si te sigues preguntando ¿cómo saber si tu estrategia de marketing necesita mejoras?, la respuesta la encontrarás analizando tus campañas.

Muchos de los aspectos que mencionamos en este post como problemas en tu plan de marketing los verás si haces un análisis. El detalle está en que muchos no saben cómo hacerlo.

Para analizar y medir tus campañas de marketing debes tener claros los objetivos planteados y los KPIs (Indicadores claves de desempeño) que quieres rastrear.

Los KPIs dependen de qué métricas quieres alcanzar. No tendrás idea del costo por adquisición o las ganancias que obtienes sin esta información.

Algunos ejemplos de KPIs:

  • SEO: mide las páginas vistas, tasas de rebote o de conversión.
  • Redes sociales: cuenta los me gusta, comentarios, compartidos o clics.
  • Anuncios de pago: clics, CPC, tasa por clics.

Al determinar los KPIs y saber cómo rastrearlos podrás ver si tus campañas están funcionando. Algunas herramientas que te ayudarán son Google Analytics, las herramientas de analítica de cada red social, Hootsuite, entre otras.

Poca interacción con tus contenidos

Suele pasar que al principio de tu campaña recibías muchos comentarios y la audiencia compartía tus post. Pero después de un tiempo este boom se acaba y comienzas a perder efectividad.

Esto podría pasar porque tu contenido está aburriendo a tu audiencia, no es relevante, no cumple tu oferta o que tu público no confía en este. Asegúrate de que tus post sean entretenidos y con significado.

En cambio, si el problema son los post de tu blog o el email marketing, que están recibiendo poca interacción y no los están leyendo. Lo que debes hacer es mejorar el SEO on-page, anunciar tu contenido en otras plataformas, repensar los títulos y promocionar el contenido de tu web al añadirlo en sitios como Reedit.

No tienes una estrategia multicanal

No enfoques todos tus esfuerzos en un solo canal del marketing, porque si este falla toda tu estrategia lo hará. Es mejor hacer campañas más amplias, aunque no tanto que no puedas manejarlas.

También es un error que tu estrategia esté desarticulada. Porque podrías perder clientes potenciales o no saber comunicarte con los que ya tienes.

La meta para una buena estrategia de marketing es que sea cohesiva, multicanal y así puedas llegar a tus clientes potenciales en distintos canales.

Como último punto sobre cómo saber si tu estrategia de marketing necesita mejoras es que no estás alcanzando las ganancias que esperabas. Para resolver esto tienes que aprovechar las herramientas de analítica. Contáctanos si quieres ayuda en este tema.