Al comenzar una empresa, pequeña o grande, nombrarla suele ser un dolor de cabeza, muchos empiezan buscando consejos de los que ya están establecidos en el mercado, y hoy en Posicionamiento Web Systems te traemos esos consejos y te decimos qué debes considerar al nombrar tu negocio. El nombre adecuado puede atraer más personas, influenciar la compra y convertirse en el punto más destacado de la imagen de tu compañía. Esta decisión debe ser tomada con mucho cuidado y bien planificada porque es algo que te acompañará por mucho tiempo.
Tabla de contenidos
Tres aproximaciones básicas
Hay tres aproximaciones básicas que las compañías usan para nombrar su negocio. Cada estilo tiene sus puntos positivos y negativos dependiendo de las metas y de la compañía:
- El espacio en blanco: escoger un nombre abstracto y sin ninguna relación con la compañía, que no indica que hace el negocio realmente. El ejemplo más popular es Apple.
- La aproximación directa: escoger un nombre que describa exactamente lo que hace el negocio. Por ejemplo: Burger King.
- Idear o inventar un nombre: ABC+D=NOMBRE, es como una fórmula matemática, inventar una nueva palabra para el nombre de la compañía, que no exista en el diccionario. Un claro ejemplo: Skype.
Cosas a considerar al nombrar tu negocio
Lo genérico sobre lo específico, no te limites cuando se trata de escoger el nombre de tu negocio, comúnmente los emprendedores y empresarios usan su nombre para su negocio, a modo de marca personal. Pero si no estás convencido de esta opción, no tengas miedo y no te limites, porque si en algún momento tu negocio crece mucho y decides venderlo, quizás no sea buena idea tener ese nombre. Algunos recomiendan no usar un nombre demasiado específico, con el tiempo puede suceder que te diversifiques, y la marca original haya cambiado, por lo que te podrías ver en la necesidad de reinventarte.
Enfócate en áreas clave, decide que palabras describen tu negocio, como boutique, rápido, ofertas, fashion, online, entre muchas otras opciones. Decide cuáles palabras te describen mejor y utilízalas en el nombre del negocio o en el eslogan. Esto además puede ser muy útil para las palabras clave en el posicionamiento Web.
Mantén las cosas lo más sencillo posible, asegúrate que tu nombre sea fácil de leer y de decir, pregúntate ¿si alguien escucha tu nombre podrá googlearlo? De esta manera sabrás si es fácil de deletrear y si se mantiene fresco en la mente de los demás. Hacer pruebas es muy importante, tus amigos y familiares serán tus mejores aliados en este momento, cuando mencionas el nombre que has escogido ¿qué reacción tienes? También puedes considerar como lo pronuncian en las diferentes regiones del país, y también si quieres irte a lo internacional como lo pronunciarían en otro idioma.
Es importante pensar en todo
Es importante conocer quiénes son tus competidores y ver que el nombre de tu negocio no sea demasiado parecido al de estos, puedes optar por revisar un registro nacional de nombres o usar la Web para ver si hay alguien que ya esté usando el mismo nombre que has escogido. En Internet también puedes ver si el dominio con tu nombre de marca ya está comprado o si está disponible, porque no querrás tener un excelente nombre de marca y que la URL no corresponda con este.
Evita esto:
No utilices nombres que sean difíciles de escribir, deletrearlo debe ser fácil. Muchas veces se nos ocurre un nombre que puede parecer en onda, muy a la moda, pero si es difícil de pronunciar o de escribir podría ser una falla que te saldrá cara. Los clientes no pueden tener problemas entendiendo tu nombre, porque si tienes que explicarlo, algo hiciste mal. Si estás pensando en el SEO, considera las palabras clave que se asocian a tu rubro y podrías incorporarlas a tu nombre, hay muchas herramientas disponibles para buscar keywords.
Olvídate de la geografía, tu ubicación puede ser parte de tu historia, pero no es necesario que la pongas en el nombre de tu negocio. Colocar un nombre de pueblo o una calle en tu negocio puede ser contraproducente al momento de tu crecimiento como compañía, puede verse como un indicador de preferencia solo para los locales, no limites tu potencia. Si quieres agregar localidad puedes hacer uso de las palabras clave de cola larga para posicionarte en la Web, o agregarlo en el slogan.
Cómo decidirte por un nombre
Ya sabes todo lo que tienes que considerar al nombrar tu negocio, has llegado al punto de escoger, probablemente hiciste una lista muy larga, con una tormenta de ideas, que fuiste reduciendo hasta llegar a unos pocos nombres, ya te mencionamos la idea de contar con tus familiares y amigos para escoger el mejor, pero también es buena opción ir más allá y hacer un focus group con voluntarios, que probablemente serán más objetivos.
Otra opción es hacer encuestas escritas o por Internet, en donde hables sobre el producto que ofreces y los posibles nombres de tu negocio. También puedes crear una pequeña estrategia de marketing con los dos nombres entre los cuales te cuesta escoger, crea avisos en Google o en redes sociales y mide el engagement que consigue cada uno, así podrás escoger con datos en mano.
¿Tienes algún otro consejo para ponerle un nombre a tu negocio? ¿Cómo fue tu experiencia mientras lo hacías? Escríbenos a través de los comentarios y comparte con nosotros tu experiencia.