Ideas para usar vídeo marketing en tu estrategia de contenido

Ideas para usar vídeo marketing en tu estrategia de contenido|estadísticas de vídeo marketing infografía|tipos de video marketing|

¿Aún no tienes una estrategia de vídeos? ¿Sabías que -según estudios- al menos el 74 % del tráfico online llega a través de este formato. Si quieres entrar o mejorar en el mundo de los audiovisuales, en Posicionamiento Web Systems, posicionamientoweb.systems, te presentamos 10 ideas para usar vídeo marketing en tu estrategia de contenido. Inclúyelos para mejorar tus posts, generar engagement y aumentar las ventas.

Tabla de contenidos

El vídeo marketing para empresas demuestra sus beneficios

Las posibilidades para expandir tu estrategia de marketing digital a través de vídeos son muchas. Al ser una industria que se reinventa a cada instante por la necesidad de diferenciarse, se han generado numerosos tipos de vídeo marketing.

Grandes y pequeñas empresas usan este formato para llamar la atención de clientes actuales y potenciales. Se utiliza para mejorar y optimizar otras publicaciones, así como para generar mayor compromiso de la audiencia con la marca.

También se ha demostrado la efectividad de los vídeos para vender. Según datos recopilados por Insivia, incluir un audiovisual en la página de aterrizaje puede incrementar la conversión en 80 %. Además, cerca del 50 % de los compradores buscan un vídeo relacionado con un producto antes de comprarlo.

Los expertos en marketing consideran que los vídeos son el contenido que genera el mejor ROI (Retorno de Inversión). Si se incluye en el email marketing, también aumentan la tasa de apertura. Estas son algunas de las razones por las que deberías comenzar a usar este formato en tu estrategia.

Para que un vídeo funcione debe tener cumplir con ciertos parámetros. Necesita un buen guión, la producción tiene que ser de calidad y debes tener una estrategia para difundirlo. No solo tienes a YouTube para compartirlo, utiliza tu blog y las redes sociales para mostrarlo. Además, algunas de estas te permiten publicar vídeos nativos que funcionan mejor dentro de la plataforma.

La originalidad es importante al momento de plantearte el uso del vídeo marketing online. Tienes que convencer al público objetivo para que convierta. Para eso, te puedes apoyar de los siguientes tipos de vídeo que recomienda Strategy for Profit.

estadísticas de vídeo marketing infografía
Fuente infografía

10 ideas para usar vídeo marketing en tu estrategia de contenido

A veces puede costar un poco dar con el tipo de vídeo apropiado para tu empresa. No tienes que limitarse a uno solo, sino que puedes combinar varios dentro de la estrategia. Los que mencionaremos aquí han demostrado ser efectivos.

1. Vídeos publicitarios

Este tipo de audiovisual es como llevar la publicidad tradicional a la plataforma digital. Se trata de anuncios promocionales que tienen el objetivo claro de conseguir que la audiencia convierta. Pero, para lograrlo hay que saber adaptar el contenido a las exigencias del público en Internet.

El público digital valora los vídeos más cortos que los que se transmiten en televisión. Deben ser originales y más atractivos, utilizar un poco de humor funciona la mayoría de las veces. Permite que el público lo comparta y, si es muy bueno, puede llegar a convertirse en viral.

2. Vídeos animados y Whiteboards

Se trata de un formato de vídeo explicativo en el cual se busca explicar el uso de un producto o servicio o dar a conocer algún aspecto de la empresa. Por su naturaleza puede ser más largo que los publicitarios. La extensión que se recomiendan son 90 segundos como máximo.

Esto significa que hay que buscar la manera de retener la atención del usuario. Para ello se utilizan ilustraciones y animaciones atractivas. Presenta el problema lo antes posible para captar el interés y luego explica cómo el producto o servicio lo resuelve.

 

3. Vídeo carta de venta

El vídeo carta de venta es un formato sencillo y que ha resultado tener un gran auge en algunos sectores. Consiste en mostrar solo el texto escrito en la pantalla, mientras una voz en off da el mensaje. Como resultado se logra retener la atención del espectador sin que se distraiga con otros elementos.

Para que sea efectiva debe tener un título atractivo, destacar los beneficios y ofrecer soluciones. Incluye ejemplos y casos de éxito para agregar valor a la información. Bien utilizado aumentará las conversiones en el vídeo marketing para empresas.

4. Vídeos promocionados

Consisten en anuncios pagos, en formato de vídeo, que se pueden publicar en distintas plataformas digitales. La ventaja que tiene este formato es que aprovecha la publicidad segmentada. De manera que puedes escoger las características del público que lo verá y, al mismo tiempo, amplías la audiencia.

5. Testimonios de clientes

Podría decirse que uno de los vídeos más efectivos son los que se basan en el testimonio de los clientes. ¿Por qué? Sencillo, porque un posible cliente confía más en lo que le dirá un consumidor sobre tu producto, que en lo que dirá la empresa que lo quiere vender.

Pídeles a los clientes satisfechos que cuenten los beneficios de tu producto o servicio ante la cámara. Para que funcione el testimonio no debe ser forzado, tiene que ser gente real contando su experiencia. Y no debe estar sobre producido.

6. Casos de estudio

tipos de video marketingLos vídeos también son una herramienta para mostrar casos de estudio al público. Es decir, cómo tu producto o servicio ha ayudado a un cliente.

Para elaborar el caso de estudio cuenta una historia interesante, enseña cómo era el antes y después. Este tipo de contenido hará que ganes credibilidad ante los usuarios. Además, este tiene la ventaja de generar mucho tráfico hacia tu web.

7. Entrevistas y vídeos en directo

Haz entrevistas a personas relacionadas con tu sector y utilízalas dentro de tu estrategia. Pueden ser al azar o entrevistas programadas.

Los eventos son un buen momento para generar este tipo de vídeos. Además, te dan la oportunidad se transmitirlos en vivo. Los vídeos en directo son cada vez más populares y permiten que los espectadores interactúen al momento con la marca.

Muchos programas y redes sociales permiten las transmisiones en vivo. Entre ellas encontramos Facebook, Periscope, Skype e Instagram.

8. Entrevistas a consumidores

Otro ejemplo de vídeo marketing en el que aprovechas la experiencia del cliente es haciéndoles entrevistas. Se diferencian de los testimonios porque la entrevista es más preparada. Esto no quiere decir que le darás un guión al cliente, pero obtendrás la información que te interesa a través de las preguntas.

De esta manera conseguirás que el usuario te cuente su experiencia y también puedes aclarar dudas sobre el producto o servicio.

9. Presentación de productos

Los vídeos de productos son muy efectivos al momento de aumentar las conversiones. Cuando lanzas un producto o servicio nuevo al mercado puedes explicar sus características a través de un audiovisual.

Lo puedes hacer con cualquier tipo de mercancía. Las personas valoran estos vídeos porque les permite aclarar sus dudas antes de ir a comprar. Como mencionamos al principio, los consumidores utilizan los vídeos de productos en su decisión de compra.

10. Vídeos demostrativos

Según estudios de Animoto, 4 de cada 5 consumidores creen que los vídeos demostrativos son útiles. Estos van más allá de la presentación del producto. En lugar de solo describirlo, demuestran cómo funciona.

A través de estos vídeos se muestran procesos de trabajo, de manera que el espectador los entienda. Podemos incluir en este apartado los tutoriales que enseñan cómo hacer algo.

Otros tipos de vídeos que puedes utilizar

Además de estos 10 tipos de vídeos, hay muchos otros que también podrían funcionar en tu empresa. Aquí te mencionamos algunos de ellos:

  • Experienciales: este contenido transmite la experiencia de una persona disfrutando del producto o servicio. En este caso puedes encontrar influencers de tu sector para que prueben lo que vendes. Ellos se encargarán de contar su experiencia ante la audiencia que los sigue.
  • Interactivos: este formato ha ganado popularidad en los últimos años. Permite que el usuario vaya escogiendo el camino que tomará el vídeo. Esto se logra añadiendo capas transparentes con contenido interactivo.
  • Perfil de marca: es una manera atractiva de dar a conocer la empresa y lo que hace. Genera más cercanía que un texto. Además, el público prefiere el contenido que presentas en vídeo a los textos.

¿Necesitas ayuda para crear tu estrategia de marketing digital? Ponte en contacto con nosotros y pide presupuesto sobre nuestros servicios.

¿Cómo crear un vídeo exitoso?

Los buenos vídeos tienen algo en común: comienzan por un buen guión. Este es la base sobre la cual tomarás el resto de las decisiones al producir un audiovisual. Sé conciso al elaborarlo, el mensaje debe estar claro en pocas palabras. Cuando lo tengas listo léelo para saber que funcional. O, puedes contratar a una empresa con experiencia para escribir el guión.

Al momento de preparar el guión para el vídeo piensa quién es tu audiencia. Esto te ayudará a determinar el tono en el que te dirigirás a ella. Si tienes una empresa business to business (B2B) elige un tono formal. Si es business to client (B2C) puede ser informal.

Determina cuál es el mensaje que quieres enviar y cuáles son los beneficios que vas a resaltar. Estos deben ser la base del guión. Todo el mensaje debe ser coherente con lo que quieres alcanzar.

También debes decidir qué quieres que haga la audiencia después de ver el vídeo. Tienes que incluir una llamada a la acción al final del audiovisual.

Una vez que tengas esto listo, escoge el narrador adecuado. De acuerdo al tipo de industria y el público debes escoger la voz de fondo para el vídeo.

En cuanto a la producción, en internet hay muchas herramientas que te permitirán crear el vídeo. Sin embargo, si prefieres contratar a un especialista en este tipo de contenido, también es válido.

Difunde los vídeos

Tener una estrategia adecuada de difusión contribuirá con el éxito del vídeo. De nada sirve invertir en contenido que no llegue a la audiencia que quieres. No debe estar solo en la web o blog de la empresa, aprovecha las redes sociales.

Publícalo en YouTube para incrementar su visibilidad. Comparte el post donde en redes sociales como Facebook y Twitter. Permite que otros usuarios también puedan compartirlo e, incluso, incrustarlo en otros sitios. Recuerda que el buen contenido te puede generar enlaces orgánicos.

500 millones de personas ven vídeos en Facebook todos los días según TubularInsights. Querrás que tu contenido esté allí, pero esta red social valora más los vídeos nativos. En vez de solo compartir el enlace, publícalo en la plataforma.

Ubica a los influenciadores de la industria donde trabajas y comparte con ellos tus vídeos. Haz comentarios en sus blogs y perfiles sociales. Así conseguirás que más personas los vean.

Otra cosa que no debes olvidar es optimizar siempre los vídeos para posicionarlos en los motores de búsqueda. Incluye la palabra clave en el título, descripción y URL. Crea una página de aterrizaje para cada vídeo y permite que otros lo puedan insertar en sus propios sitios.

¿Tienes más ideas para usar vídeo marketing en tu estrategia de contenido? Compártelas con nosotros en los comentarios.
Ideas para usar vídeo marketing en tu estrategia de contenido infografia
Fuente infografía